Hoy por Hoy Matinal LugoHoy por Hoy Matinal Lugo
Internacional | Actualidad

Una pareja ucrania que vive en Lugo quiere sacar a su familia de Jersón

La ciudad ucrania se encuentra asediada por las tropas rusas

Przemysl (Poland), 07/03/2022.- Refugees from Ukraine at the reception point for Ukrainian refugees in Mlyny village, southeastern Poland, 07 March 2022. The mayor of Przemysl, a Polish town near the Ukrainian border, has said the main challenge for local authorities is to coordinate the transports of refugees to other Polish cities as thousands of Ukrainians fleeing the war have flocked into his town. (Polonia, Rusia, Ucrania, Estados Unidos) EFE/EPA/DAREK DELMANOWICZ POLAND OUT / DAREK DELMANOWICZ (EFE)

Przemysl (Poland), 07/03/2022.- Refugees from Ukraine at the reception point for Ukrainian refugees in Mlyny village, southeastern Poland, 07 March 2022. The mayor of Przemysl, a Polish town near the Ukrainian border, has said the main challenge for local authorities is to coordinate the transports of refugees to other Polish cities as thousands of Ukrainians fleeing the war have flocked into his town. (Polonia, Rusia, Ucrania, Estados Unidos) EFE/EPA/DAREK DELMANOWICZ POLAND OUT

Lugo

Una pareja de ucranios que residen en Lugo desde hace 18 años quieren sacar a su familia de la ciudad de Jersón, de casi 300 mil habitantes, que está siendo asediada por tropas rusas.

Alina Mulyk ha asegurado que dicha ciudad “está rodeada de soldados rusos que no dejan salir, ni entrar camiones con ayuda humanitaria y la gente está muy desesperada”.

Además tampoco se fía de los corredores humanitarios, que luego no respeta Rusia al estar atacando a la población civil. “Hay otras ciudades donde se hacen corredores pero les disparan los soldados rusos. Mataron a una familia con dos niños, otra niña se quedó sin piernas. Es bien triste, no cumplen las promesas que podrían salvar vidas”, clama entre lágrimas.

Allí en Jersón tiene a su madre, a su suegro, a un cuñado con su mujer que ya tiene un nieto que se ha alistado en el ejército ucranio en la ciudad de Kiev, además de primos y otros familiares.

Alina relata como “pese a que la gente tiene mucho miedo son valientes porque el sábado y el domingo salieron con banderas de Ucrania y cantando el himno”, pese a la alta presencia militar de tropas rusas.

Esta familia que reside en Lugo desde hace casi veinte años quiere sacar a todos sus parientes de Jersón y traerlos a la ciudad amurallada, lo que se antoja “complicado” porque no se respeta el alto el fuego en los corredores humanitarios.

A lo largo del fin de semana se dedicaron en la ciudad a recoger medicamentos, ropa y alimentos para trasladar a Ucrania.

Alina Mulyk ha aprovechado para dar las gracias a todos los lucenses por su “solidaridad” después de recopilar medicinas, “cosas de primera necesidad”.

Sobre todo ha apelado a que en su país en esta época “están naciendo muchos niños, entonces se precisan pañales, biberones, leche y ropa” para los más pequeños.

“La gente en Lugo respondió muy bien, pero ahora nos encontramos con problemas para el transporte. Se va a priorizar mandar medicamentos y comida que se recogieron el fin de semana”, ha puntualizado.

Alina desesperada suelta que “no sabemos que hacer para buscar transporte para mandar, las descargas se están llevando en bus hasta Vilagarcía porque hay una empresa que dijo que iba a llevar sus camiones hasta Ucrania, pero primero van los medicamentos y la comida”, ha vuelto a recapitular.

Finalmente ha avanzado que se volverá a hacer otra “recogida” en Lugo aunque desliza que habrá que “esperar un par de día, porque queremos asegurarnos de que podemos mandar ese material”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00