Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Sociedad | Actualidad

Sevilla se vuelca con los refugiados ucranianos

En Hoy por Hoy Sevilla hemos hablado con ONGs, asociaciones, instituciones y particulares que se han puesto en marcha para ayudar al pueblo ucraniano que sufre la cada vez más la agresiva invasión del ejército ruso

Sevilla

Desde Sevilla no perdemos de vista Ucrania, y buena prueba de ello es que la ciudad se está movilizando. No dejan de multiplicarse las iniciativas solidarias y humanitarias para tratar de ayudar a la población que huye desesperada de los ataques rusos. Son ya más de millón y medio de personas que han salido del país desde que comenzara la guerra. ONG, asociaciones, particulares, empresas, todos volcados con los refugiados la mayoría niños, personas mayores y mujeres.

En Hoy por Hoy Sevilla, dirigido y presentado por Salomón Hachuel, hemos hablado con alguno de ellos, cuyo epicentro desde el primer momento ha estado en la iglesia San Demetrio de Tesalónica, la iglesia ucraniana greco católica aquí en Sevilla y donde se están recogiendo las donaciones: a este punto, en la calle Santa Clara 14, está llegando el material humanitario para los afectados por la agresión rusa en Ucrania.

Al frente de la iglesia se encuentran dos párrocos, uno que divide su actividad entre Sevilla y Huelva, Dmytro Savchuk y Vitali Khrabatyn que es el encargado de la infraestructura necesaria para organizar todas las donaciones en la capital hispalense. Un ejemplo de ello lo tenemos en la iniciativa del Real Betis Balompié. Así, nos ha contado Mariví López, responsable de Atención al Bético, en su oficina del Estadio Benito Villamarín se recoge material de ayuda humanitaria, que se enviará al país afectado a través de la Iglesia Católica Ucraniana de Sevilla. Este punto de recogida está disponible este lunes 7 y martes 8 de 10:00 a 14:00 horas en horario de mañana y de 16:00 a 19:00 horas en horario de tarde.

Salomón Hachuel entrevistando al padre Vitali Khrabatyn de la  iglesia San Demetrio de Tesalónica en Sevilla

Salomón Hachuel entrevistando al padre Vitali Khrabatyn de la iglesia San Demetrio de Tesalónica en Sevilla

Salomón Hachuel entrevistando al padre Vitali Khrabatyn de la  iglesia San Demetrio de Tesalónica en Sevilla

Salomón Hachuel entrevistando al padre Vitali Khrabatyn de la iglesia San Demetrio de Tesalónica en Sevilla

Los aficionados que acudan a donar podrán adquirir un código mediante el cual obtendrán dos entradas a precio reducido para disfrutar del Real Betis–Eintracht Frankfurt.

Paco García, desde la capilla de Los Panaderos, también nos ha informado de las acciones que el Consejo de Cofradías, a través de su delegación de Caridad, ha puesto en marcha: "Las Hermandades de Sevilla con el corazón de Ucrania", una nueva campaña solidaria con la que se pretende ayudar al pueblo ucraniano y a todos los refugiados que se han visto obligados a huir de su país a causa del conflicto bélico provocado por Rusia.

Además, nos hemos puesto en contacto con Andrés Holtz, enfermero y jefe sanitario de la misión del SAMU en Rumanía. Desde el pasado miércoles, un contingente de ocho voluntarios del SAMU (Gelves), están en misión humanitaria en Tulcia para ayudar a refugiados ucranianos que han podido pasar a Rumanía. Allí están realizando una labor de análisis sobre el terreno para atender a un mínimo de 100 personas diarias, en una primera fase de reconocimiento y aposentamiento. El contingente permanecerá en la zona hasta finales del mes de marzo, sin que se descarte el envío de un contingente de refuerzo.

Son muchas las personas que no solo donan lo que pueden, sino que se ponen en marcha para hacer efectiva la ayuda, ya sea in situ, desde alguna de las fronteras con Ucrania, ya sea trayendo a refugiados que, de otra forma, no tendrían manera de salir adelante. Es el caso de Luis miguel Martínez.

Luis Miguel, que acoge cada verano a la pequeña Sveta en Sevilla, se encuentra ahora mismo de vuelta, en un autobús con 33 niños y 10 madres todos procedentes de Ucrania. Ahora están en Hungría o ya cerca de Eslovenia, para enfilar luego Italia, Francia y, finalmente, llegar a España. Los refugiados se distribuirán en Sevilla a donde llegan 12 personas, 12 a Madrid, 4 a Córdoba, 4 a Canarias y otras 12 a diferentes puntos del Levante. cuando hablemos con él, le quedará al autobús cerca de 40 horas de viaje. Pide a las administraciones que hagan los posible para facilitar su vuelta a la normalidad.

Save The Children, por su parte, estado operando en Ucrania desde 2014 entregando ayuda humanitaria esencial a los niños, niñas y sus familias. En estos momentos, su prioridad, como nos cuenta Javier Cabrera, técnico de incidencia política de la ONG, es proteger y garantizar en todo momento apoyo a los niños, niñas y sus familias. Esta situación de crisis también está teniendo un impacto directo en la salud mental de los niños y niñas. También están generando una red de acogida para refugiados ucranianos en frontera de países cercanos (Rumanía, Polonia y Lituania).

Entregan ayuda humanitaria esencial, como kits para el invierno y kits de higiene y realizan transferencias de dinero en efectivo a las familias para que puedan satisfacer necesidades básicas como alimentos, agua, ropa y medicamentos.

Y siendo lunes, no podía faltar la opinión, esta vez de Mercedes de Pablos, cuya columna ha versado sobre guerras y agresiones, quiénes las inician y quiénes las sufren. Si quiere escuchar el programa lo puede hacer pinchando en este enlace o, una vez que se emita, en la sección A la Carta de nuestra página web

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00