La Ventana Edición RiberaLa Ventana Edición Ribera
Sociedad | Actualidad

Pavlo, el ucraniano que busca casas de alquiler en Aranda y Ribera para los refugiados

Ha traído a los primeros compatriotas que ya han llegado a la capital ribereña desde Madrid. Lleva a cabo esta iniciativa porque considera que el albergue, con capacidad para 80 personas, será insuficiente

Pavlo, el ucraniano que busca casas de alquiler en Aranda y Ribera para los refugiados

Pavlo, el ucraniano que busca casas de alquiler en Aranda y Ribera para los refugiados

11:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

"Anoche recogí una familia de cuatro personas en Madrid para llevar a Aranda y parece que hay suficiente alojamiento para ellos. Hoy por la noche vienen tres personas más, y los servicios sociales nos están ayudando mucho, ofreciendo alojamiento con un piso que tienen preparados para ellos y luego hay un albergue para 80 personas. Creo que podemos participar en la acogida con organización", explica a la SER Pavlo Skoromnyy con emoción. No es para menos. Este ucraniano, con más de 20 años a sus espaldas en España -que además es Jefe de Ventas en Bodegas Vilano- se ha propuesto ayudar a todos los compatriotas que, víctimas de la invasión rusa en su país de origen, han decidido emigrar buscando toda la estabilidad que no tienen en sus casas. Ya ha ido a por los primeros ucranianos que se van a alojar en un piso de emergencia social del Ayuntamiento de Aranda, pero busca más lugares. "La mayoría de gente que vienen son mujeres y niños, una de las familias ha venido con un niño de cinco meses", ejemplifica.

Por ello, se ha puesto manos a la obra, y busca casas de alquiler en la capital ribereña y en localidades cercanas para poder realojar a los muchos refugiados que llegarán a nuestra tierra en las próximas semanas. "La gente busca un sitio para alojarse y reanudar su vida. Habrá un momento en el que puedan llegar grupos organizados por alguna ONG y con un albergue para 80 personas no llegamos", advierte Skoromnyy. Ahí surge una iniciativa que está recibiendo todo tipo de apoyos. "Estoy recibiendo muchas llamadas de teléfono, las personas están ofreciendo sus pisos y casas, algunas ya preparadas para recibir a las personas, otras necesitan alguna reparación, pero yo en este momento estoy haciendo una lista de personas dispuestas a ayudar. Agradezco mucho las llamadas y espero que todos podamos reorganizarnos", asevera.

Pero no es solo un techo lo que buscan estos refugiados. "Un señor esta mañana me decía que tiene una empresa y que puede dar incluso trabajo a las personas refugiadas y eso es importante también, la gente que viene de Ucrania necesita ayuda pero no viene preguntando qué me das, es gente acostumbrada a trabajar y gente que estaría en corto plazo dispuesta a incorporarse al mercado laboral", recuerda.

MUR03.MURCIA, 07/03/2022. EFE/ Juan Carlos Caval

MUR03.MURCIA, 07/03/2022. EFE/ Juan Carlos Caval / Juan Carlos Caval

MUR03.MURCIA, 07/03/2022. EFE/ Juan Carlos Caval

MUR03.MURCIA, 07/03/2022. EFE/ Juan Carlos Caval / Juan Carlos Caval

Qué ayuda se necesita

Repletas de ropas de abrigo, las organizaciones e iniciativas que buscan mandar ayuda a Ucrania han rechazado más prendas. Y es que hay otros materiales mucho más importantes que aportar. "Los productos más demandados ahora mismo son los medicamentos, los hospitales necesitan analgésicos, vendajes, torniquetes para detener la sangre... Necesitan camillas y sillas de ruedas. Lo más demandado son los medicamentos, luego alimentación para niños, pero no hay necesidad de gran cantidad de ropa, porque precisamente se va a necesitar más aquí. La gente que se va, se va con una mochila. Salen con pocas pertenencias porque el viaje es complicado; pueden ser una semana o diez días. Los que viajan avión igual", expresa.

Su madre, en Ucrania y con covid

Pero Pavlo, como no podía ser de otra manera, tiene muchos familiares y amigos en Ucrania. La comunicación con ellos está siendo posible, pero el miedo es continuo. "Mi familia; mi madre y mi hermana, están en una ciudad a 200 kilómetros de la frontera con Polonia. Está tranquila pero el hospital recibe heridos de las zonas de combate, y muchos refugiados van al oeste de Ucrania desde la capital, porque tienen la esperanza de que el conflicto acabe pronto, pero muchos se acaban yendo. A mi madre mucho tiempo antes incluso de que empezaran los bombardeos le dije de venirse, y muchos piensan que allí no va a pasar nada, pero yo creo que la situación va a ir a peor. Mi madre en concreto tiene 77 años, y está pasando el covid y necesita asistencia médica, pero muchos centros médicos están cerrados y los hospitales se centran más en atender a los heridos que llegan de la batalla. Ahora no puede coger un viaje de 3-4 días. Cuando esté mejor intentaré organizar transporte desde mi ciudad hasta Varsovia y un vuelo, que ahora los hay disponibles y con precios razonables. Y van a estar en mi casa", expresa, confiado en que entre muchos de esos ucranianos que lleguen a nuestra tierra en las próximas semanas, estén su madre y su hermana. Ellas tendrán un techo, y sobre todo la seguridad que lamentablemente en su hogar no pueden encontrar.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00