Hoy por HoyHoy por Hoy
Economia y negocios | Actualidad

La triple factura de la guerra de Ucrania: luz, petróleo y sueldos

El gas ha aumentado un 70% su precio desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania y aunque España apenas importa gas ruso, Europa sí depende de Rusia. El precio de la luz en España toca este lunes los 442 euros el Megawatio/hora

Un vehículo de una empresa de mensajería reposta combustible en una gasolinera de bajo coste de Madrid. / ZIPI (EFE)

Un vehículo de una empresa de mensajería reposta combustible en una gasolinera de bajo coste de Madrid.

Madrid

La guerra de Ucrania tiene un frente económico en el que la factura deja ya un saldo de daños inmenso en forma de precios históricamente altos. Y el primero es el precio del gas y de la luz que este lunes alcanza una factura nunca vista. El gas ha aumentado un 70% su precio desde que comenzó la invasión de Ucrania y a primera hora de la mañana sube otro 35%; y aunque España apenas importa gas ruso, Europa sí depende de Rusia. El 40% del gas que se consume en el continente viene de Rusia, así que se ha disparado la factura de la luz. Este lunes toca los 442 euros el Megawatio/hora. Hace diez días eran 200, la luz se dispara un 100% con respecto a antes del conflicto y un 700% con respecto a hace un año.

Más información

En la factura de la luz tenemos dos problemas. Uno es el precio del gas ruso, que está disparado. Y otro es cómo se forma el precio de la luz Tenemos lo que se llama “sistema marginalista" y lo que aquí explicamos con la metáfora del 5 Jotas. Si compras un kilo de jamón y con que te pongan un gramo de 5 Jotas, lo pagas todo, todo el kilo, a precio de 5 Jotas. Ese es nuestro sistema de la luz.

El precio del petróleo, en máximos desde 2008.

El precio del petróleo, en máximos desde 2008. / Cadena SER

El precio del petróleo, en máximos desde 2008.

El precio del petróleo, en máximos desde 2008. / Cadena SER

Aunque apenas se usa un 5% de gas para producir nuestra luz, lo estamos pagando todo a precio de gas. El Gobierno español ya ha pedido a Bruselas que cambie ese sistema de precio y eso está ahora en el frente de batalla económica.

El aumento del precio del petróleo

El crudo ruso ha subido un 35% hoy más. A primera hora de la mañana se disparaba otro 9,7% y la posibilidad de que se bloqueen las exportaciones de Rusia, algo que de lo que se ha comenzado a hablar ya, puede disparar todavía más los precios.

Rusia abastece el 5% del crudo del planeta y, para colmo, parte de ese petróleo no encuentra comprador. Nadie quiere comprar ese petróleo por miedo a ser sancionado.

La gasolina se dispara, a 7 de marzo de 2022.

La gasolina se dispara, a 7 de marzo de 2022. / Cadena SER

La gasolina se dispara, a 7 de marzo de 2022.

La gasolina se dispara, a 7 de marzo de 2022. / Cadena SER

Así que el carburante se ha disparado también desde que comenzaron las sanciones. La gasolina estaba a 1,59 euros el litro y estamos ya el 1,71 y JP Morgan dice que pagaremos el litro de gasolina a dos euros a no mucho tardar. Y el diésel que estaba a 1,47 está ya a casi 1,60. Son subidas del 5% en una semana tras un año en que ya subían un 29%. Y van a ir a más.

Con esa factura inmediata, la inflación se dispara

La tenemos ya en el 7,4%, es el nivel más alto desde 1989, y va a ir a más porque todavía no recoge plenamente la subida de la luz ni la subida del precio del trigo también a niveles máximos. Así que esa factura económica y energética la empezamos a pagar ya con esa apelación del presidente del gobierno: el “pacto de rentas” que lo que pretende es que la subida de precios la repartan.

Las empresas, con menos márgenes de beneficio Y los trabajadores. De hecho, el Gobierno ha hecho ya una apelación a las eléctricas para que ganen menos y no aprovechen estos precios.

La inflación, a nivel de 1989.

La inflación, a nivel de 1989. / Cadena SER

La inflación, a nivel de 1989.

La inflación, a nivel de 1989. / Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00