El primer Programa Estratégico de Economía Social del Principado de Asturias será una hoja de ruta para el desarrollo y la consolidación de las empresas del sector
Cuenta con un presupuesto de 6'5 millones de euros para los próximos 4 años, y el objetivo de que la economía social sea uno de los pilares de la recuperación económica de la región
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L7IEZ5GCSJBSBB2X6WE7Y5Y35Q.jpg?auth=4f380b1690ffe2278b3991aaf74584d1e436601f9c9cdf578787f4591cdbcda1&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Acto de presentación del primer programa de Economía Social del Principado
![Acto de presentación del primer programa de Economía Social del Principado](https://cadenaser.com/resizer/v2/L7IEZ5GCSJBSBB2X6WE7Y5Y35Q.jpg?auth=4f380b1690ffe2278b3991aaf74584d1e436601f9c9cdf578787f4591cdbcda1)
Oviedo
En Asturias existen ahora mismo más de 600 empresas enmarcadas en el sector de la economía social, que dan empleo a unos 4.500 trabajadores. Son cooperativas y sociedades de trabajo asociado, en las que los trabajadores son también los propietarios de la empresa.
Es un sector que venía, desde hace años, reclamando el apoyo de las Administraciones y que, ahora, ve con muy buenos ojos este primer Plan Estratégico de la Economía Social en Asturias. Se trata de una hoja de ruta elaborada por el Principado, en colaboración con los sindicatos y las asociaciones más representativas del sector, con varios objetivos: fomentar la creación y consolidación de este tipo de empresas, impulsar la innovación en economía social, la colaboración entre el sector y la Administración y difundir este modelo empresarial para caminar hacia una sociedad más justa y equitativa.
Este programa estratégico de economía social cuenta con un presupuesto de 6 millones y medio de euros para los próximos 4 años, según señalaba el Consejero de Industria y Empleo, Enrique Fernández...
Enrique Fernández, sobre el plan de Economía Social
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A la presentación del plan también asistieron distintos representantes del sector; todos ellos han coincidido en la importancia de contar con este documento, para dar visibilidad y apoyar a un sector que cada vez adquiere más relevancia en la actividad económica de la región.