Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad

Cuéllar abre las inscripciones de la Feria Comarcal en formato de casetas de madera

La Feria Comarcal se celebrará el 14 y 15 de mayo y las inscripciones para participar se pueden presentar hasta el 24 de marzo

Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar, explica las novedades de la Feria Comarcal que se celebrará el 14 y 15 de mayo

Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar, explica las novedades de la Feria Comarcal que se celebrará el 14 y 15 de mayo

12:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuéllar

Una feria al aire libre en la explanada del castillo de Cuéllar con una distribución de unas 50 casetas de madera alrededor de todo el perímetro es el principal cambio que se plantea para la próxima edición de la Feria Comarcal de la villa que se celebrará el sábado 14 y el domingo 15 de mayo. El Consistorio ya ha publicado las bases de participación en la web municipal para aquellas empresas y productores que estén interesados en participar. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 24 de marzo y el 12 de abril se comunicará la selección de las empresas. El coste de las casetas para el Ayuntamiento se estima en unos 20.000 euros y el conjunto de la feria en unos 42.000 euros.

El precio de inscripción por caseta es de 170 euros pero el expositor también puede optar, con un suplemento de 50 euros, a un espacio para demostraciones por un tiempo de unos 45 minutos y un suplemento de promoción en las redes sociales vinculadas a la promoción de la feria por 20 euros más. Para aquellas empresas o productores que no quieran contar con una caseta pero si con un espacio para demostraciones por un tiempo de 45 minutos, el coste será de 90 euros. El tamaño de las casetas será de 2,90 metros de largo por 2,30 metros de ancho y una altura de entre 2,10 y 2,25 metros, contarán con apertura frontal y lateral, así como cuadro de luz y enchufes.

"Es una feria que va a tener unas características totalmente distintas. No va a haber una carpa central por dos motivos, primero por el económico ya que en la última licitación el coste era de 80.000 euros y segundo porque aún no hemos dejado atrás la pandemia y pensamos que es más adecuado una feria al aire libre", argumenta el alcalde Carlos Fraile para explicar los cambios. "Planteamos una feria más desde el punto de vista alimentario con productores locales, comarcales y provinciales. Quiero hacer un llamamiento a los empresarios y productores de la comarca para que se animen a exponer en Cuéllar", añade. La feria se complementará con diversas actividades culturales, musicales, demostraciones de productos, catas... En el espacio central del ferial se sacarán próximamente las bases para aquellos hosteleros que quiera poner un bar. Se plantea uno o dos, aún por definir.

En este nuevo formato de feria desaparecen los grandes expositores o las ventas directas de productos como vehículos, caravanas, herramientas o muebles pero estos sectores si tienen cabida para dar a conocer sus productos en las casetas. "Se puede tener una presencia indirecta como marca o imagen de producto en los stands para una venta posterior en las propias instalaciones de las empresas", explica Fraile. La Feria de Artesanía y Coleccionismo también estaría dentro de estas casetas aunque agrupadas en la disposición de las mismas o se podría hablar con ellos para que pudieran estar más separados. "Con las solicitudes estamos abiertos a definir los expositores", comenta. También se contará con Alimentos de Segovia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00