'Barrios por el empleo: Juntos más fuertes' crea cerca de 1.300 puestos de trabajo en Tenerife
El Cabildo de Tenerife, a través del programa 'Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes' que gestiona el área insular Empleo y Desarrollo Socioeconómico, ha atendido a 5.483 personas y a llegado a 1287 inserciones laborales de personas en situación de desempleo.

Cabildo de Tenerife / Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife
Son algunos de los datos ofrecidos en el balance de este lunes la Consejera de Empleo y Desarrollo Socioeconómico, Carmen Luz Baso y la Presidenta Provincial de Cruz Roja España, María Teresa Pociello. "Tenemos un compromiso desde 2015 para mejorar el mercado laboral de nuestra isla y un pacto con todos aquellos colectivos de difícil inserción. Este año los datos no son malos, disminuyó un 4% la tasa de paro y el desempleo mes a mes se ha ido reduciendo", expresó la consejera. 'Barrios por el empleo: Juntos más fuertes, ofrece atención y orientación individualizada a todas aquellas personas que llegan al proyecto en busca de oportunidades laborales o formación.
Carmen Luz Baso destaca que a pesar de ser un año complicado debido a la situación sanitaria y a la incertidumbre que ahora provoca la crisis entre Ucrania, Rusia y la OTAN, se alcanzaron objetivos nunca previstos cuando se creó el proyecto: "Empezamos en el año 2015 con un presupuesto de 1,7 millones de euros y hemos visto este año incrementado a casi 4 millones. Un esfuerzo que se realiza desde el Cabildo pero que no se puede llevar a cabo sin la dedicación de todas las entidades que ejecutan este programa como: Caritas Diocesana, Cruz Roja, FIFEDE, Fundación Proyecto Don Bosco o la Fundación Universidad de La Laguna", afirmó. La consolidación de todas las entidades por parte del organismo, será uno de los principales objetivos que se marcará para este año 2022 que establecerá acciones específicas dirigidas a los colectivos más vulnerables.
Dentro del plan estratégico de Tenerife que cuenta con un presupuesto de 10,7 millones de euros, este proyecto cuenta con un 40% del importe global, que equivale a 3,9 millones, consolidándose el aumento del año pasado para dar respuesta a la situación sanitaria. "Ese 40% es sobre todo para realizar acciones y dar oportunidad a los ciudadanos y ciudadanas de la isla de Tenerife para que puedan mejorar sus empleos o para que puedan acceder a un puesto de trabajo a aquellas que están en disposición de exclusión social, todo desde la calidad y estabilidad".
Para este nuevo año, el proyecto tratará de consolidar la intervención a las personas sin hogar, colectivos transgénero, escuelas prelaborales y el apoyo a las personas migrantes. Con los buenos números ofrecidos hasta ahora "los retos que nos planteamos será llegar a un mayor cantidad de personas desde un ámbito personalizado e integral. El 61% de las personas que tratamos son mujeres y queremos romper esa brecha de género con dos herramientas que no teníamos antes: la subida del salario mínimo interprofesional y la reforma laboral, dos instrumentos que beneficiarán especialmente a este colectivo", concluyó.