Sucedió Una NocheLo que el cine nos dejó
Cine y TV

El intelectual incómodo

Se cumplen cien años del nacimiento de Pier Paolo Pasolini, una de las figuras imprescindibles de la Italia de la posguerra

Pier Paolo Pasolini

Pier Paolo Pasolini criticó con sus películas y libros la sociedad de su tiempo. Nació en Bolonia y desde los siete años escribía poesía. A los 20 publicó su primer libro. Pasolini fue, desde muy joven, un furibundo antifascista, a los que siempre fustigó con películas como Saló o los 120 días de Sodoma. Su abierta homosexualidad hizo de él una persona muy incómoda en la Italia de la posguerra.

Pasolini, ateo y marxista, era capaz de atacar con dureza a la Iglesia Católica pero también de filmar una película como El Evangelio según San Mateo, dedicada al Papa Juan XXIII y en la que sigue literalmente y de manera escrupulosa las escrituras. Fue también un excelente pintor. De hecho en su película El Decamerón él mismo interpreta al pintor Giotto.

Escena de El evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini

Escena de El evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini

Escena de El evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini

Escena de El evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini

El cine fue, sin duda, su gran pasión. Dirigió una veintena de películas con títulos como los ya citados y otros como Accatone, Pajaritos y pajarracos, Teorema, Los cuentos de Canterbury o Edipo Rey. Su última película, Saló o los 120 días de Sodoma, fue póstuma ya que se estrenó pocas semanas después de su muerte.

La noche del 1 de noviembre de 1975 Pier Paolo Pasolini salió a cenar. Ninetto Davoli, uno de los actores habituales de sus películas, le acompañó en su última cena. Luego Pasolini se dirigió con su coche a la estación romana de Termini donde recogió al chapero Giuseppe Pelosi. Ambos se dirigieron hacia el solar del puerto de Ostia donde el director fue asesinado. Pelosi confesó ser el autor del crimen. Fue condenado a prisión, pero en Italia fue creciendo la teoría de que en realidad fue un crimen político en el que el condenado era solo el cabeza de turco.

Pier Paolo Pasolini

Pier Paolo Pasolini

Pier Paolo Pasolini

Pier Paolo Pasolini

Es cierto, Pasolini tenía enemigos en todos los bandos. Había sido expulsado del Partido Comunista por pederasta; los grupos fascistas le tenían amenazado desde hacía tiempo y en la Democracia Cristiana tampoco tenía muchos simpatizantes ya que este partido era el principal blanco de sus ataques verbales y escritos.

En 2010 un senador del partido de Berlusconi, llamado Marcello Dell’Utri declaró poseer el capítulo perdido de Petróleo, el libro póstumo en el que Pasolini escribía sobre los asesinatos políticos cometidos en la década de los 70. Según Dell’Utri los datos de ese capítulo conducirían hasta los verdaderos asesinos. Por su parte el pintor Giuseppe Zigaina, íntimo amigo del director, publicó en los años 90 un libro en el que aseguraba que Pasolini programó y organizó su propia muerte a lo largo de 15 años. Según Zigaina, Pasolini entendía la muerte como imprescindible para comprender su obra y desde 1960 todos sus trabajos estuvieron puestos al servicio de esa idea. Por ejemplo, en su libro Empirismo Erético Pasolini había escrito: “El hombre se expresa, sobre todo, con la acción. Hasta que yo no esté muerto, nadie podrá garantizar conocerme verdaderamente”. Zigaina llegaba aún más lejos y aseguraba que leyendo entre líneas los libros de Pasolini se descubre que éste profetizó incluso el día del crimen, dónde ocurriría y que sería a bastonazos. Según él, Pasolini tenía que organizar su propia muerte ya que no podía suicidarse. En otra ocasión había escrito: “El suicidio deja dentro de ti la cualidad peor de la vida”. Él, por tanto, deseaba la muerte mítica del héroe “porque solo la muerte del héroe es un espectáculo y solo ésta es útil”, escribió.

Pier Paolo Pasolini

Pier Paolo Pasolini

Pier Paolo Pasolini

Pier Paolo Pasolini

Giuseppe Pelosi falleció en 2017. Unos años antes, en 2005, había dado una nueva versión del crimen. Dijo que estaban en aquel solar cuando de repente aparecieron tres desconocidos que sacaron a Pasolini del coche y empezaron a golpearle. Él escapó en el coche del director y quizá en su huida pudo atropellarlo causándole definitivamente la muerte. Esto explicaría uno de los misterios del crimen, cómo un joven enclenque como Pelosi pudo matar en una lucha cuerpo a cuerpo a un hombre fuerte como era Pasolini y dejarle completamente destrozado. Pero en la muerte del director italiano sigue habiendo muchos puntos oscuros.

Nani Moretti en su película Caro diario lanzaba un emotivo y silencioso homenaje a Pasolini denunciando el olvido en el que había caído. Su cine, que había sido un revulsivo político, social e intelectual en los años 60 y 70 del siglo XX ya casi no se veía. Por eso este centenario de su nacimiento nos sirve para recordarle y reconocer que todavía hoy en día la obra literaria y cinematográfica de Pier Paolo Pasolini sigue siendo el testimonio vivo de un pensamiento radical e insobornable.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00