Las 'Chicas del Cable' de Ciudad Real
Tres de las trabajadoras de la Compañía Telefónica Nacional de España recuerdan en la SER sus vivencias

Ana, Mari Carmen y Concha en la puerta del antiguo edificio de la Compañía Telefónica Nacional de España en Ciudad Real / Cadena SER

Ciudad Real
En los últimos años de la década de los 60, Ana, Mari Carmen y Concha comenzaron a trabajar cuando apenas tenían 18 años. Pese a que vivieron tiempos complicados y de mucha rigidez recuerdan su paso por la Compañía Telefónica Nacional de España como una bonita etapa en la que llegaron a ser un gran familia. Ellas fueron parte de las 'chicas del cable' de Ciudad Real (aludiendo a la popular serie). Una icónica profesión de la que guardan muchos recuerdos y anécdotas que esta semana nos han contado en 'La Máquina del Tiempo' de Hoy por Hoy Ciudad Real.

'Máquina del Tiempo', con Mireia Morollón: las chicas del cable
09:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ana venía de un centro familiar de Manzanares, su pueblo, donde estuvo más de seis años hasta que se automatizó el servicio. Entonces se le dio la oportunidad de hacer un examen e incorporarse a la plantilla de operadoras de la Compañía Telefónica Nacional de España en Ciudad Real. "No tenía nada que ver. El sueldo que se percibía en Ciudad Real duplicaba el que recibía en Manzanares", según recuerda Ana que pasó, entonces, de ganar unas 700 pesetas a las 1200 que le pagaban al pasar a pertenecer a la plantilla.
Una profesión sólo de mujeres
Aunque los primeros operadores fueron hombres, la de telefonista fue una profesión exclusivamente femenina. En la provincia de Ciudad Real, en aquellos tiempos, había un centenar de mujeres trabajando como operadoras. Entre ellas estaba también Mari Carmen, que recuerda que tuvieron que realizar un cursillo de seis meses donde se les explicó el manejo de los paneles.
Más información

- Una mujer, Isabel González-Alegre promovió la puesta en marcha del servicio telefónico en Castilla-La Mancha
Era un trabajo en el que tenían que ser muy rigurosas en los tiempos. Había mucha lista de espera y clientes habituales que les llamaban todos los días, como muchos pescaderos que llamaban a las 5.30 o las 6.00 de la mañana para pedir conferencia para hacer los pedidos a Huelva. "Desde que se pedía hasta que llegaba a hablar con el suministrador podían pasar más de cinco horas". "Eran multiconferencias, llamábamos primero a Madrid para que nos conectaran con Sevilla y de ahí para conectar con Huelva", recuerda.
La supervisora observaba que se trabajaba bien, en tiempo y que no se abría la llave para escuchar las conversaciones "era algo que teníamos prohibido", añadía Ana que recuerda que tenían bonificaciones.
"Se valoraba también la puntualidad al entrar. Cuando sonaba el timbre, nos colocábamos en fila en el pasillo con el micro colocado y cuando volvía a sonar pasábamos dentro". Todas iban uniformadas con un traje que era azul marino, con un bolsillo delante, un cinturón detrás y cuello blanco.
Trabajaban a turnos y permitían que los abonados se comunicaran a cualquier hora del día en cualquier momento del año.
Más de 600 empleados
En la provincia de Ciudad Real hubo en total más de 600 empleados. Muchos de ellos pasaron por el departamento de Recursos Humanos que tenía al frente a otra de las pioneras, Concha, aunque también ocupó puestos en otras áreas. Ella recuerda que eran las niñas mimadas, "se les hacía un agradecimiento expreso en momentos como en Navidad".
Todas, en su conjunto, compartieron multitud de vivencias como las que nos han contado en la SER.

Ana, Mari Carmen y Concha en la puerta del antiguo edificio de la Compañía Telefónica Nacional de España en Ciudad Real / Cadena SER

Ana, Mari Carmen y Concha en la puerta del antiguo edificio de la Compañía Telefónica Nacional de España en Ciudad Real / Cadena SER