La realidad detrás de los influencers, contada por Tomás Páramo, uno de ellos: "De mi vida se sabe un 10%"
Aimar Bretos entrevista a Tomás Páramo, influencer y Daniela Rodríguez, su representante

Madrid
En España, hay 2.000 influencers. La mayoría le cogería el teléfono a Daniela Rodríguez sin dudar. Ella es la fundadora de la agencia de representación 'Soy Olivia' y puede presumir de representar a los influencers más importantes de nuestro país. Entre ellos, María Pombo, María García de Jaime y Tomás Páramo. Rodríguez y Páramo explican en Hora 25 cuál es el modelo de negocio de los influencers.

Tomás Páramo y Daniela Rodríguez
25:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿A partir de cuántos seguidores eres 'influencer'?
-Daniela Rodríguez: "En España hay 2 mil influencers. El otro día estábamos hablando en la oficina y decíamos "pegas un pie y salen 400". En el mercado, se dividen entre micros, midis y macro influencers. El número de seguidores no te dice absolutamente nada, porque lo que realmente importa es el alcance que tienen. Tomás Páramo tiene 320 mil seguidores. Este tío tiene 280 mil personas que lo ven todos los días. Un 85% de las personas que lo siguen lo está viendo. Es decir, fideliza a su audiencia. Tenemos a macroinfluencers de tres millones de seguidores que tienen un alcance de audiencia de 250.000, 300.000. ¿Qué quiere decir eso? Que son cacahuetes. ¿Tiene que cobrar ese influencer más que Tomás? No, porque la audiencia y el resultado que me va a dar es exactamente el mismo.
-Daniela Rodríguez: "Yo a día de hoy sigo estando incrédula porque hay muchas personas que no saben qué son los influencers. La palabra no me gusta particularmente y a Tomás, creo, que tampoco. Es una palabra que tiene una connotación bastante fuerte. Ellos son creadores de contenido. La gente a la que representa 'Soy Olivia' tiene una temática más 'lifestyle'. Muestran su manera de vivir la vida. A nosotros nos gustan los perfiles que muestran una vida bastante real, cercana y con un mensaje bastante positivo. Te están contando su día a día, lo que les gusta, lo que no les gusta, lo que les duele, lo que les hace felices Y con eso generas ese 'boca a boca' cercano, como el de un amigo. El amigo de todos los días"
-Daniela Rodríguez: "Hay una minusvaloración del trabajo muy grande. La gente cree que es simplemente coger el teléfono, grabarte o hacerte una foto y chimpún. No se dan cuenta de que hay un trabajo de preproducción, producción y posproducción de una estrategia de contenidos y una sobreexposición constante de tu vida".
¿Puede tener intimidad un influencer?
-Tomás Páramo: "Me esfuerzo en que mi contenido sea al 100% real, porque yo creo que al final vender una vida que no es real tiene fecha de caducidad. Tampoco tiene ningún sentido. Al final se sabe lo que tú quieres que se sepa. El 10%, un 20% es lo que yo quiero que se sepa. Imagínate que tú vas por la calle y ves una tienda que está cerrada, pero el escaparate sí lo vas a ver. ¿Te imaginas un poco lo que hay dentro? Eso es lo que hago yo. Al final de mi vida se sabe lo que se ve. Luego hay muchas cosas de mi vida de puertas para adentro que nadie sabe. Cuando me escribe una marca para hacer un contenido familiar, yo no lo hago. No lo hago porque mi hijo no ha decidido ser influencer. Yo no sé si mi hijo mañana va a querer ser influencer, médico o jardinero"
-Tomás Páramo: "Ojalá pudiese parar dos meses. Yo no he desconectado cinco días seguidos. No he desconectado, pero quizá hoy estoy conectado y mañana, de repente, decido desconectar todo el día. En el momento en el que veo que mi trabajo me consume, paro".
Los errores que no se puede permitir un influencer
-Tomás Páramo: "Otro error que no puedes cometer es trabajar únicamente por dinero. Es pan para hoy y hambre para mañana. No funciona porque pierdes credibilidad completamente y esto es una carrera de fondo. El trabajo de creación de contenido no lo queremos finito, lo queremos durante muchísimo tiempo y no te puedes quemar. Y la única manera de quemarte es trabajando para marcas que tú no usas. Otro error, buscar la fama solo por la fama. Este trabajo es porque te apetece realmente compartir"

Marisol Rojas
Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....