Sociedad | Actualidad

El Gobierno del Principado pone a disposición de las víctimas de la guerra de Ucrania 130 camas hospitalarias

La Delegada del Gobierno garantiza que se les prestará toda la ayuda y protección que necesiten

Ciudadanos ucranianos buscan la salida urgente de su país (Atentado, Rusia, Ucrania) EFE/EPA/ROMAN PILIPEY / ROMAN PILIPEY (EFE)

Ciudadanos ucranianos buscan la salida urgente de su país (Atentado, Rusia, Ucrania) EFE/EPA/ROMAN PILIPEY

Oviedo

El Gobierno del Principado de Asturias ofrece 130 camas hospitalarias para las víctimas de la guerra en Ucrania, según anunció la portavoz del ejecutivo, y Consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez. De esas camas, repartidas por distintos hospitales públicos, 84 se reservan para adultos y las 46 restantes, para menores. Aún no se ha concretado el número de refugiados que pueda llegar a Asturias pero la Delegada del Gobierno, Delia Losa, aseguraba que todas las Administraciones están coordinadas para facilitarles la protección y las prestaciones que necesiten.

Tanto la Delegada del Gobierno como la portavoz del ejecutivo asturiano han coincidido que la experiencia previa de acogida a refugiados afganos está agilizando el dispositivo necesario para acoger ahora a la población ucraniana que huye de la guerra. Asturias acogió a casi un centenar de refugiados afganos tras la toma del poder en su país por parte de los talibanes.

El Gobierno asturiano insta a la población, y en aras a la eficacia, a canalizar su ayuda a los refugiados ucranianos a través de donaciones de fondos a las ONGs que están trabajando sobre el terreno; el Banco de Alimentos de Asturias se ha sumado a la campaña solidaria de ayuda a Ucrania y ha abierto una cuenta específica en la que se pueden realizar donaciones económicas.

El Ayuntamiento de Oviedo ha puesto a disposición de la Asociación de Ucranianos en Asturias un despacho del Centro Social de La Tenderina, con el objetivo de facilitar el trabajo que están desarrollando para atender a sus compatriotas en nuestra región y canalizar las ayudas solidarias hacia su país. También ha creado el correo electrónico ayudaaucrania@oviedo.es para recoger los datos de aquellas personas que quieran acoger a familias ucranianas o poner viviendas a su disposición. Los ofrecimientos se trasladarán al Principado que es la instancia desde la que se están coordinando las acciones de respuesta a la crisis humanitaria de Ucrania.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00