Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de València aprueba la tramitación urgente del contrato para las Zonas de Bajas Emisiones

En las próximas semanas se determinará cuál será el perímetro de la ZBE, a qué tipología de vehículos afectará en función de su antigüedad y de qué manera se aplicará la restricción

El Ayuntamiento de València aprueba la tramitación urgente del contrato para las Zonas de Bajas Emisiones / Ayuntamiento de València

El Ayuntamiento de València aprueba la tramitación urgente del contrato para las Zonas de Bajas Emisiones

València

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes la urgencia en la tramitación del contrato para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad y de la asistencia técnica necesaria para su puesta en marcha.

Así lo ha indicado el vicealcalde, Sergi Campillo, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local. El responsable municipal ha asegurado que con las ZBE se busca "impulsar una movilidad que mejore la calidad del aire y la salud de los ciudadanos por medio de una reducción de emisiones de contaminantes atmosféricos".

Campillo ha explicado que la capital valenciana, como todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, debe implantar una zona de bajas emisiones antes del 31 de diciembre de 2023 atendiendo a la Ley de Transición Ecológica y para impulsar medidas encaminadas a "frenar la contaminación y descarbonizar el casco urbano de las ciudades".

Sergi Campillo (Vicealcalde) sobre la aprobación urgente de la tramitación del contrato para las Zonas de Bajas Emisiones

01:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el caso de València este proyecto, de 10 millones de euros, está financiado al 90% por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. En las próximas semanas se determinará cuál será el perímetro de la ZBE, a qué tipología de vehículos afectará en función de su antigüedad y de qué manera se aplicará la restricción. El vicealcalde ha precisado que se tendrá que desarrollar una ordenanza específica para ello.

Borja Sanjuán y Sergi Campillo

Borja Sanjuán y Sergi Campillo / Ayuntamiento de València

Borja Sanjuán y Sergi Campillo

Borja Sanjuán y Sergi Campillo / Ayuntamiento de València

En la misma línea se ha pronunciado el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, que ha explicado además que todavía no se ha decidido si se aplicará alguna tasa para el acceso a las ZBE con vehículos contaminantes.

Borja Sanjuán (Hacienda) sobre la aprobación urgente de la tramitación del contrato para las Zonas de Bajas Emisiones

00:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El 90% se financia a través de los Next Generation

Posteriormente, el concejal de Movilidad Sostenible y también edil de Calidad Acústica y del Aire, Giuseppe Grezzi, ha comentado, durante el acto de celebración del quinto aniversario del anillo ciclista de València, que la urgencia en la aprobación de la tramitación del contrato para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y de la asistencia técnica necesaria para su puesta en marcha se debe a que se tienen que cumplir los plazos marcados por los fondos europeos.

"Los fondos europeos están determinados según unos plazos muy claros. A final de abril debe estar publicada la licitación. Nos preparamos porque queremos cumplir ese plazo. Tenemos esa subvención de alrededor de 10 millones de euros para comenzar el proceso", ha expuesto el edil.

Asimismo, ha coincidido con Campillo en señalar que "después se tendrá que trabajar en una ordenanza". Giuseppe Grezzi ha aseverado que el Ayuntamiento de València se atendrá "a la catalogación de la DGT, que es por donde van todas las ciudades españolas". "Hay unos códigos para los diferentes vehículos según sus emisiones y nosotros vamos a trabajar en esa dirección", ha apuntado.

Giuseppe Grezzi (Movilidad Sostenible) sobre la aprobación urgente de la tramitación del contrato para las Zonas de Bajas Emisiones

01:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Preguntado por los espacios en los que se empezarán a implantar las Zonas de Bajas Emisiones, el titular de Movilidad Sostenible ha descartado precisar esa cuestión porque "es prematuro" y ha insistido en que se está en una fase previa.

"Estamos en la licitación de toda la parte técnica --sistema de cámaras, fibra óptica, plataforma electrónica, sistemas electrónicos-, con todo lo que necesitamos para desarrollar la zona de bajas emisiones". "Es prematuro en esta fase hablar del alcance. Nosotros nos preparamos para que al desarrollar la ordenanzas estén los sistemas electrónicos que son la base", ha concretado.

Objetivo: una València neutra en emisiones en 2030

Joan Ribó ha subrayado que se trata de un proceso que lleva su tiempo y de una cuestión que no es "inmediata" sino sobre la que se debe "ir trabajando". "Queremos hacer de València una ciudad ejemplar en los temas medioambientales. Un elemento es el de la ciudad neutra y dentro de eso está este planteamiento", ha declarado.

Joan Ribó (Alcalde) sobre la aprobación urgente de la tramitación del contrato para las Zonas de Bajas Emisiones

00:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00