Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Ocio y cultura

La recogida de ‘basuraleza’ en Cuenca rescata un dinosaurio, una abeja y una seta

La asociación El Domo Encantado desarrolla un proyecto educativo con niños que aúna el respeto al medio ambiente y el arte

Recreación de un dinosaurio con la 'basuraleza' recogida por los niños de El Domo Encantado de Cuenca. / El domo encantado

Recreación de un dinosaurio con la 'basuraleza' recogida por los niños de El Domo Encantado de Cuenca.

Cuenca

La asociación educativa El Domo Encantado de Cuenca ha promovido una actividad creativa con los niños de sus familias para recoger basuraleza en el río Júcar y construir con los residuos varias obras de arte. El proyecto se ha realizado a lo largo de este pasado mes de febrero y ha contado con la colaboración de la artista local Lola Fernández. El resultado es un trabajo escultórico titulado Hace unos 125 millones de años… que se puede ver hasta el 4 de marzo en la facultad de Bellas Artes de la UCLM en Cuenca. Nos lo ha contado en Hoy por Hoy Cuenca, Carlos Recio, miembro de esta asociación.

La recogida de ‘basuraleza’ en Cuenca rescata un dinosaurio, una abeja y una seta

La recogida de ‘basuraleza’ en Cuenca rescata un dinosaurio, una abeja y una seta

09:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El domo encantado

El Domo Encantado de Cuenca es una asociación formada “por un conjunto de madres y de padres que gestionamos un espacio educativo para que nuestros hijos puedan aprender en libertad y puedan desarrollar inquietudes artísticas, medioambientales, musicales, de todo tipo”, explica Carlos Recio. “Tenemos varios proyectos de educación y de otros ámbitos de la vida. Lo entendemos como una alternativa educativa al sistema normalizado para experimentar otro tipo de cosas”.

Toda esta actividad se desarrolla en un domo del que toma el nombre la asociación. “Teníamos la necesidad de espacio para desarrollar los proyectos con nuestros pequeños y se construyó, con el esfuerzo de los socios, un domo de madera bastante impresionante, sobre todo cuando estás dentro”, comenta Recio.

Domo construido por la asociación El Domo Encantado de Cuenca para sus actividades.

Domo construido por la asociación El Domo Encantado de Cuenca para sus actividades. / El domo encantado

Domo construido por la asociación El Domo Encantado de Cuenca para sus actividades.

Domo construido por la asociación El Domo Encantado de Cuenca para sus actividades. / El domo encantado

Basuraleza

Esta asociación educativa decidió sumarse por primera vez al proyecto Libera de SEO/BirdLife para recoger basuraleza de las márgenes del río Júcar. “Pensamos que en vez de recoger la basura y tirarla al contenedor podríamos darle una vuelta y crear algo, es decir, reutilizarlo con un fin artístico”, explica Recio. Es así como contactaron con Lola Fernández, estudiante de Bellas Artes, “que tenía que hacer, dentro de una de sus asignaturas, un trabajo de colaboración con entidades sociales de Cuenca para, a través del arte, hacer intervenciones en estas asociaciones”. Así surgió este proyecto que aúna medio ambiente y arte.

Recreación de una abeja con la 'basuraleza' recogida del entorno del río Júcar.

Recreación de una abeja con la 'basuraleza' recogida del entorno del río Júcar. / El domo encantado

Recreación de una abeja con la 'basuraleza' recogida del entorno del río Júcar.

Recreación de una abeja con la 'basuraleza' recogida del entorno del río Júcar. / El domo encantado

Dinosaurios en el río

Una mañana salieron con los niños a recoger la basuraleza en el paraje del Recreo Peral. Casi diez kilos de productos de deshecho que han servido ahora para recrear un ecosistema del Cretácico. “Añadiendo otros elementos recogidos en otros puntos de la ciudad y con algunos materiales de casa, se ha clasificado por colores, por formas, han trabajado diferentes aspectos como las texturas, para crear una obra de arte que representa un río en el que vivieron los dinosaurios, y cómo sería ese espacio si hubiera estado el hombre de por medio. Todo el proyecto lo han desarrollado los niños con su imaginación y hemos visto que de esta forma se puede concienciar a nuestros pequeños para que la vida sea más sostenible”. Entre otros elementos, los niños han creado un dinosaurio, una abeja y una seta.

Entre la 'basuraleza' recogida también había elementos para crear una seta.

Entre la 'basuraleza' recogida también había elementos para crear una seta. / El domo encantado

Entre la 'basuraleza' recogida también había elementos para crear una seta.

Entre la 'basuraleza' recogida también había elementos para crear una seta. / El domo encantado

Próximas recogidas

Desde El Domo Encantado colaboran con el colegio Federico Muelas de Cuenca para llevar a cabo próximas recogidas de residuos en el entorno natural de la ciudad y fomentan la participación en una recogida abierta a todos los públicos convocada por el proyecto Libera de SEO/BirdLife para el domingo 20 de marzo.

La Vaina

Esta asociación también desarrolla el proyecto de Las Huertas de la Vaina donde se ofrecen espacios para cultivar tus propios alimentos y aprender sobre horticultura sostenible. “Teníamos mucha demanda y lo ofertamos para aquellos que quieran tener su huerta o flores, cualquier inquietud por el medio vegetal será una actividad bienvenida a nuestro proyecto”, explica Recio.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00