Castilla-La Mancha crecerá un 4,8% en 2022 según el BBVA Research
Se crearían 86.000 nuevos empleos entre 2021 y 2023 reduciendo la tasa del paro hasta el 12,3%

Presentación del Informe BBVA Research / BBVA

Toledo
El informe 'Situación Castilla-La Mancha', presentado por BBVA Research, la economía de la región habría alcanzado el 4,9%. Esto supondría recuperar los niveles de actividad precrisis a lo largo de este semestre, mientras que el resto del país superan este objetivo a finales de 2022. El consumo de los españoles no residentes en la región se ha mantenido por encima de los niveles de 2019 en todas las provincias. Sin embargo, con el avance de la pandemia en los últimos meses se ha frenado este avance.
Las exportaciones de bienes y del mercado han contribuido a la recuperación de la economía castellano-manchega. En 2021, el crecimiento fue de menos a más. En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, ha subido en todas las provincias de la región, destacando el crecimiento del empleo en Toledo. Cuenca y Albacete son las provincias en las que menos se contrajo el empleo en 2020. Desde entonces, muestran una recuperación menos progresiva que en el resto de la región.
El sector exterior de bienes y el empleo en Castilla-La Mancha se han mostrado más dinámicos que en el conjunto nacional. Pero la recuperación del consumo y el turismo es más débil que en España. Además, la inversión en equipo y la actividad industrial también van algo más lentas, afectadas por las incertidumbres, los problemas de oferta y los precios de la energía y las materias primas.
El control de la pandemia, la utilización del ahorro embalsado por las familias castellanomanchegas, el impulso en la ejecución de los fondos europeos Next Generation EU (NGEU) y una elevada capacidad productiva sin utilizar favorecerán la recuperación. El sesgo a corto plazo dependerá del impacto de la realización de riesgos geopolíticos y de la progresión de los contagios. Empiezan a tomar importancia los riesgos asociados a una mayor inflación, a la respuesta de los bancos centrales y los geopolíticos. Además, consideran necesario acelerar la implementación de los fondos relacionados con el NGEU. A medio plazo, el sesgo dependerá de las reformas que se adopten en los próximos meses.
Por otro lado, la irrupción de las cadenas de producción está afectando al mercado de automóviles. Las matriculaciones siguieron evolucionando negativamente en casi todas las comunidades en la última parte del año. En Castilla-La Mancha también se ha detectado un fuerte impulso del sector rent-a-car en la segunda parte del año, pero insuficiente para evitar una caída de las matriculaciones en el conjunto de 2021. La recuperación de las ventas en 2022 dependerá de la duración de las restricciones.

Laura Pérez Jiménez
Delegada de SER Alcázar. Graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora en...