Menos delincuencia juvenil que nunca
Son datos del Centro de Investigación en Criminología de la UCLM, referente en estudios de delincuencia y justicia juvenil
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RSWUM4XUJ5JZBBXV2GNJBI5UR4.jpg?auth=69c4045dbf004572ea21fd1812b012bd8b50a39aaf2a125efa7393906f3859a5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La criminología es una ciencia que estudia los hechos delictivos / Getty Images
![La criminología es una ciencia que estudia los hechos delictivos](https://cadenaser.com/resizer/v2/RSWUM4XUJ5JZBBXV2GNJBI5UR4.jpg?auth=69c4045dbf004572ea21fd1812b012bd8b50a39aaf2a125efa7393906f3859a5)
Toledo
Esta semana en 'La Ventana de la UCLM' hemos conocido una línea de investigación muy interesante que desarrolla la universidad, estamos hablando del Centro de Investigación en Criminología que funciona desde el año 1999. Desde entonces, este centro se ha encargado de promover la investigación criminológica a nivel regional, nacional y europeo. Desde su creación, el centro nació con una fuerte vocación de transferencia de conocimiento a la sociedad intentando que toda la producción científica de sus investigaciones logre influir y transformar la toma de decisiones en el ámbito profesional y también en el de las políticas públicas, especialmente, en las sociales y criminales.
![Entrevista a Esther Fernández Molina, directora del Centro de Investigación en Criminología de la UCLM](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20223%2F01%2F1646151002555_1646151140_asset_still.jpeg?auth=865cdf6174a603392d8a821630ffd7e94109e1b74284f22ddb6bc0829b8839a8&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Entrevista a Esther Fernández Molina, directora del Centro de Investigación en Criminología de la UCLM
13:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esther Fernández Molina, la directora de este Centro de Investigación en Criminología de la UCLM, nos ha recordado que este centro, ubicado en Albacete, es de los centros más antiguos de toda España, porque, aunque se creo hace 23 años, ya en en 1990 comenzó a trabajar el grupo de investigación. Añade que en su día pusieron en marcha uno de los primeros estudios de postgrado en Criminología que "acabó coinvirtiéndose en la cantera de muchos investigadores noveles".
Recuerda que la existencia de este centro no está motivado porque Castilla-La Mancha tenga un problema de criminalidad, si no que se trata de entender el "fenómeno delictivo". En este sentido ha recordado que tienen cierta especialización en el estudio de la "delincuencia y la justicia juvenil" y también más recientemente se está trabajando en una línea de investigación para conocer también a los menores, no solamente como infractores si no también como víctimas. Precisamente, son referencia en el estudio de los jóvenes".
Menos delincuencia juvenil
Uno de los datos llamativos que nos ha ofrecido Esther Fernández Molina sobre los estudios que desarrollan es que hoy en día hay menos delincuencia juvenil que en generaciones anteriores. Las chicas y chicos de hoy en día "cometen menos conductas antisociales y delictivas" porque, a pesar de las nuevas tecnologías, "están mucho más controlados" por su padres, el colegio y la sociedad. Y es que, añade, la delincuencia "está bajando a nivel internacional en todos los sitios, en todos los países" y es un fenómeno que especialmente "protagonizan los jóvenes".
Sobre lo que puede explicar este descenso explica, es porque hay cosas que se están haciendo bien, y entre ellas se encuentran aspectos como las políticas de bienestar social o el buen funcionamiento de la justicia juvenil en el caso de España. Por último, ha recordado la buena colaboración que mantienen desde el centro con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, algo muy importante para conseguir una buena "trasferencia de conocimiento", para que sus investigaciones lleguen a la práctica y a la sociedad.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...