La ermita San Bartolomé del Pizarral de Valdesalor, en la Lista Roja de Hispania Nostra
El listado recoge aquellos elementos del Patrimonio Cultural Español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, con la intención de dar a conocer su estado y lograr su consolidación o restauración
Ermita San Bartolomé del Pizarral / Hispania Nostra
Cáceres
El colectivo nacional en defensa del patrimonio Hispania Nostra ha incluido en su Lista Roja a la ermita visigoda del siglo VII San Bartolomé del Pizarral (Cáceres) por encontrarse "abandonada en una finca privada y desprotegida", ya que no cuenta con protección legal específica.
Se ubica concretamente en el municipio cacereño de Valdesalor, cercana a varios poblamientos de carácter rural que se hicieron muy comunes tras la caída del Imperio Romano, según explican en un comunicado. Hispania Nostra indica que "es destacable que no se halle cerca de importantes vías de comunicación o de otras edificaciones similares".
Construida con sillares de granito y completada puntualmente con mampostería de piedra de la zona, solo se conserva en pie el ábside, ya que su única nave desapareció. También se reconoce, esparcida por el entorno, parte de la mampostería. En la transición entre ambas partes destaca un gran arco de medio punto con dovelas de granito, y el interior se resuelve con una bóveda de medio cañón. Finalmente, el exterior de la cabecera del templo es rectangular y destacan tres pequeños vanos que permitirían la entrada de la luz al interior.
El pasado mes de octubre, el colectivo Hispania Nostra incluyó la ermita de Garciaz (Cáceres) en su Lista Roja del Patrimonio, dado que se trata de "una joya de la arquitectura de época visigoda", edificada en torno al siglo VII, que ahora se usa de establo. Asimismo, incluyó el convento franciscano Espíritu Santo, en Hoyos, (igualmente, convertido en establo y que comenzó a construirse en 1556), que entró a formar parte de este listado de ruinas.
EL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES, DISPUESTO A CAMBIAR EL PGM
Tras ser conocedor de este listado, el Ayuntamiento de Cáceres ha asegurado que "actuará con contundencia para evitar el deterioro progresivo" de la ermita ubicada en la finca "El santo" en el término municipal de Cáceres, terreno que "va a ser incluido dentro de los elementos de suelo no urbanizable por protección arqueológica del Plan General Municipal (PGM)".
El concejal de Patrimonio, José Ramón Bello, ha explicado que, de momento, se ha elaborado un informe que ya se ha remitido a la Junta de Extremadura y a Disciplina Urbanística del consistorio. De manera concreta, el documento "ha sido enviado a la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta, competente en la custodia y defensa del patrimonio histórico de la región". También a Disciplina Urbanística para que, en su caso, se procedan a establecer las medidas adecuadas para garantizar la seguridad, la salubridad y el ornato público.
Bello ha recordado que este yacimiento arqueológico está incluido en la carta arqueológica de Extremadura, y fue estudiado por el catedrático Cerrillo Martín de Cáceres en los años 90.