La Ventana Edición RiberaLa Ventana Edición Ribera
Sociedad | Actualidad

Racismo: ¿Un problema histórico y sin solución?

La sociedad parece haber endurecido su discurso hacia quienes vienen de fuera en busca de una vida mejor, que por otro lado motivan partidos extremistas como VOX. Javier Gómez, decano del colegio de sociólogos de Castilla y León, repasa el por qué de este auge racista y si tiene reversión a corto plazo

Racismo: ¿Un problema histórico y sin solución?

Racismo: ¿Un problema histórico y sin solución?

09:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

La sociedad es muy diversa y variopinta, pero en ella afloran muchos males tan históricos como eternos. Uno de ellos es el racismo. El rapero Morad, de ascendencia marroquí pero español, le contaba a Jordi Évole cómo él y su familia han sufrido esta ideología de superioridad que parece estar instaurada en nuestro día a día y, por qué no decirlo, también asimilada. "Mi madre ha sufrido el racismo de verdad, pero nunca se ha enfadado, dice que es normal. Yo quiero coger el metro, pero no puedo. Me miran raro, se agarran en bolso, si me siento se levanta la de al lado, de repente te paran y te dicen que te han visto seguir a una señora...", enumeraba.

Javier Gómez, decano del colegio de sociólogos de Castilla y León explica ante esta realidad que "la sociedad española siempre tuvo la convicción de que no éramos racistas pero eso no es así; lo ha habido sin ir más lejos contra minorías étnicas como los gitanos, y aunque durante unas décadas el racismo en este país era menor que en otro, en los últimos 10-15 años estas actitudes se han generalizado y se ha incrementado", valorando que ahora "está cogiendo fuerza", sobre todo "porque grupos políticos las han hecho manifiestas".

Al respecto le preguntamos a Gómez por el auge de un partido extremista que no comulga precisamente con la inmigración y quienes abandonan su país en busca de una vida mejor, como es VOX... ¿Se está aprovechando de este estigma? "Eso entra en la línea del populismo. Es un discurso falaz que altera la realidad muy fuertemente pero tiene una base electoral con muchas personas que lo aceptan bien. Hasta hace pocos años todos evitaban discursos contra el racismo, pero de repente llega VOX e imita lo que ocurre en Francia o Hungría criticando la inmigración, que era algo que la derecha española hasta ahora, por muy tradicional que fuera, no lo llevaba a cabo. Eso es muy grave porque hace que se normalice el discurso racista", especifica el decano del colegio de sociólogos.

¿Cómo puede explicarse el racismo?

La historia nos ha mostrado cómo al foráneo se le trataba como si fuera menos. En épocas pasadas muchos extranjeros eran utilizados como esclavos, traficándose incluso con ellos. Muchas veces el discurso racista es aseverar que 'vienen a robar trabajo', cuando realmente tienden a aceptar aquellas tareas que otros muchos no quieren. Con todo ello, nos preguntamos, ¿qué explicación tiene esta ideología? "Yo creo que hay dos cosas diferentes. Una primera cuestión es el miedo a lo diferente, que se puede entender pero no hay que aceptarlo. Es un medio al cambio, miedo a lo que viene de fuera y no se conoce, teniendo una actitud de prevención, que cuando no da paso a actitudes de discriminación o agresivas se puede entender y trabajar dando información. Pero luego está la externalización de la culpa, un mecanismo perverso de echar la culpa a alguien. Cuando hay una crisis se culpabiliza al más débil, como en la época nazi a los judíos. Al que tiene menos opción de protegerse. Echar la culpa de las crisis que pasamos en Europa a los que vienen de fuera es un mecanismo perverso para solucionar nuestras frustraciones", expresa Gómez.

¿Tiene solución?

¿Puede la sociedad cambiar o el racismo es algo que siempre va a estar latente? "Es una pregunta compleja. Yo creo que la tendencia a rechazar lo de fuera, a sentirse superior un grupo sobre otro, está bastante presente en toda la sociedad. Lo que debe hacer una buena sociedad es que esas posibles actitudes no se traduzcan en vulneración de derechos o en actitudes de discriminación. Yo estoy preocupado pero esperanzado, porque personas que formulan estos discursos luego no actúan de forma discriminatoria. En España hay una cierta tendencia a la tolerancia que se ha perdido pero que se podría recuperar. También que formaciones moderadas no traspasen ese discurso que defiende VOX. Haciendo una fuerte autocrítica de la sociedad creo que aún no estamos tan mal como otros países y que estamos a tiempo de revertir esta situación", sentencia Javier, en una charla que puede reproducirse en el audio que encabeza la información.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00