Hoy por Hoy ValdepeñasHoy por Hoy Valdepeñas
Internacional | Actualidad
Guerra en Ucrania

El testimonio de Anfisa Motora: ucraniana afincada en Valdepeñas y con familiares en mitad de la guerra

Ella es una de las 506 personas ucranianas que residen, actualmente, en la provincia de Ciudad Real y tiene a su padre, hermano y sobrinos en el país ucraniano

El testimonio de Anfisa Motora: ucraniana afincada en Valdepeñas y con familiares en Ucrania

El testimonio de Anfisa Motora: ucraniana afincada en Valdepeñas y con familiares en Ucrania

18:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valdepeñas (Ciudad Real)

Tras el estallido de la guerra en Ucrania por la operación militar lanzada por la Rusia de Putin, se suceden los testimonios y las historias del pueblo ucraniano. Una de ellas, nos lleva hasta la localidad ciudadrealeña de Valdepeñas, de algo más de 30.000 habitantes. Un municipio en el que reside Anfisa Motora. Ella tiene 40 años y lleva once años viviendo en España. De hecho, actualmente, vive en este municipio ciudadrealeño con su marido y con sus dos hijos, ambos menores de edad.

Asimismo, Motora pasó su infancia en Mariúpol, ciudad de la región del Donbás. Allí estudió en el colegio y el instituto, mientras que la carrera universitaria de Periodismo la cursó en la capital ucraniana. De hecho, en Kiev tuvo sus primeros años en el terreno profesional hasta que, con 28 años de edad, puso rumbo a España, en donde vive desde entonces.

Ella, en una entrevista en SER Valdepeñas, ha relatado que en Ucrania tiene a su padre, su hermano y sus sobrinos, además de numerosos amigos de sus 28 años residiendo en su país natal. En esta línea, sus familiares residen en la ciudad de Mariúpol. Además, su padre declinó abandonar el país y la propia Motora subraya que "dijo que nadie le mueve de su tierra natal y se quedó allí". Sin embargo, su hermano y sus sobrinos intentaron abandonar el país, una vez estalló la guerra, pero se quedaron a kilómetros de Kiev cuando se produjeron los bombardeos en el entorno de la capital ucraniana.

Imagen de Anfisa Motora. Ella tiene 40 años y es Ucraniana, aunque lleva en España once años. Ella está pendiente de la guerra de Ucrania, puesto que allí se encuentra su padre, su hermano y sus sobrinos

Imagen de Anfisa Motora. Ella tiene 40 años y es Ucraniana, aunque lleva en España once años. Ella está pendiente de la guerra de Ucrania, puesto que allí se encuentra su padre, su hermano y sus sobrinos

Imagen de Anfisa Motora. Ella tiene 40 años y es Ucraniana, aunque lleva en España once años. Ella está pendiente de la guerra de Ucrania, puesto que allí se encuentra su padre, su hermano y sus sobrinos

Imagen de Anfisa Motora. Ella tiene 40 años y es Ucraniana, aunque lleva en España once años. Ella está pendiente de la guerra de Ucrania, puesto que allí se encuentra su padre, su hermano y sus sobrinos

De hecho, su hermano no puede abandonar el país, aunque quisiera, puesto que se prohibió la salida a todo hombre ucraniano de 18 a 60 años. Todo ello, con el objetivo de poder contar con efectivos para hacer frente a las tropas rusas. En este aspecto, asegura que, en el caso de su hermano, "él no quiere coger las armas en las manos y él ve su misión en el aspecto humanitario". También, Anfisa ponía el énfasis en la separación de familias enteras mientras intentaban huir de este conflicto bélico.

Los hijos de Anfisa a sus amigos ucranianos: "¿No habéis cogido la Playstation?"

Por su parte, los dos hijos menores de edad de Motora consideran los acontecimientos en el país de su madre como algo "surrealista". Ambos han nacido en Valdepeñas y uno de ellos a sus amigos ucranianos les pregunta por si han cogido la Playstation en su huida. Una pregunta que como respuesta obtiene "ni siquiera hemos podido coger los cepillos de diente o un peine".

Además, estos dos menores de edad visitaron el propio país ucraniano el pasado mes de octubre. Un país que, asegura Motora, ya estaba en guerra desde 2014, aunque únicamente en una zona concreta de Ucrania, como es esa península de Crimea. También, lamenta que occidente no les haya hecho caso ante por las amenazas y el peligro que suponía (y supone) Putin.

PRZEMYSL (POLNIA), 27/02/2022.- Refugiados ucranianos a su llegada este domingo a la estación de tren de tren de Przemsyl, en Polonia, que se ha convertido en uno de los principales puntos de llegada para los refugiados que huyen de la guerra, más de 150.000. EFE/Borja Sánchez

PRZEMYSL (POLNIA), 27/02/2022.- Refugiados ucranianos a su llegada este domingo a la estación de tren de tren de Przemsyl, en Polonia, que se ha convertido en uno de los principales puntos de llegada para los refugiados que huyen de la guerra, más de 150.000. EFE/Borja Sánchez / Borja Sánchez

PRZEMYSL (POLNIA), 27/02/2022.- Refugiados ucranianos a su llegada este domingo a la estación de tren de tren de Przemsyl, en Polonia, que se ha convertido en uno de los principales puntos de llegada para los refugiados que huyen de la guerra, más de 150.000. EFE/Borja Sánchez

PRZEMYSL (POLNIA), 27/02/2022.- Refugiados ucranianos a su llegada este domingo a la estación de tren de tren de Przemsyl, en Polonia, que se ha convertido en uno de los principales puntos de llegada para los refugiados que huyen de la guerra, más de 150.000. EFE/Borja Sánchez / Borja Sánchez

Con todo ello, esta ucraniana está pendiente, cada día, del teléfono móvil para conocer las noticias y los acontecimientos que llegan desde su país natal y para confirmar que sus familiares y amigos se encuentran en buen estado de Salud. De hecho, lamenta que este conflicto armado se debe a que "Rusia siempre quiere ser más grande de lo que es".

También, se muestra optimista porque la generación de los veinteañeros rusa "ha crecido una generación con los que yo enlazo mi esperanza y que Rusia de un golpe o un salto (...) esta generación que nación con el smartphone en la mano ya no escucha la propaganda rusa que se vierte en las distintas televisiones". Por todo ello, espera que la presión de los propios ciudadanos rusos a sus líderes político acabe con un cambio de rumbo y acaben haciendo abandonar a Putin del bastón de mando de este país.

Por último, sobre el motivo de esta guerra ahora, Motora lo explica en que "Putin se hace viejo y se le acaba el tiempo (...) con el tiempo los defectos aumentan y se multiplican y está perdiendo popularidad a marchas forzadas (...) cada vez más gente se revela".

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00