El Puerto de Cartagena pone en marcha medidas de detección precoz y protección de plagas para la exportación a terceros países
En la Mesa de la Sanidad Vegetal de la Región de Murcia, también se ha acordado pedir al Ministerio de Agricultura instar a la UE a la unificación de medidas de control y vigilancia para la entrada de cítricos de terceros países

APC y Gobierno regional reforzarán su colaboración en materia de sanidad vegetal / Autoridad Portuaria de Cartagena

Cartagena
La Autoridad Portuaria de Cartagena se ha incorporado a la primera reunión de la Mesa de la Sanidad Vegetal, impulsada por la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente y en la que participan las organizaciones agrarias, las asociaciones de productores, distribuidores de productos fitosanitarios, interprofesionales, colegios profesionales, así como, el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental.
En la mesa, presidida por el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, se ha establecido reforzar la coordinación entre el Puerto y el Gobierno Regional para agilizar la certificación fitosanitaria para la exportación de vegetales y productos vegetales a través del nuevo Real Decreto 387/2021, de 1 de junio, por el que se adoptan medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros.
En este sentido, la presidenta Yolanda Muñoz ha reclamado la necesidad de “contar con una legislación única en todos los países europeos y las mismas condiciones fitosanitarias para la entrada de cítricos procedentes de terceros países a través de los puertos” y ha destacado que “Cartagena es uno de los puertos líderes europeos en exportación de cítricos del hemisferio sur gracias a su terminal Hortofrutícola dotada con modernas infraestructuras, a sus servicios ágiles y seguros y a la labores de inspección del Puesto de Control Fronterizo del Puerto de Cartagena, que velan por la seguridad del sector citrícola de la Región, evitando que por este puerto entren plagas que pudieran resultar perjudiciales para el sector”.
Por ello, el consejero Luengo se ha comprometido a trasladar al Ministerio de Agricultura para que solicite a los organismos competentes de la UE la búsqueda de una solución que pueda atajar esta pérdida de competitividad para diferentes sectores de la Región de Murcia, a la vez que demandará el refuerzo de los Puntos de Inspección Fronteriza y la formación inversa de inspectores para conseguir la unidad de criterio en todos los puertos españoles, lo que garantice que aquellos productos que no puedan entrar por unos sean introducidos por otros con menor exigencia.
La Mesa de la Sanidad Vegetal tiene como objetivo conocer la problemática e inquietudes del sector agrario, tratando aspectos como la aparición de nuevas plagas y enfermedades, la escasez de herramientas fitosanitarias para la defensa de los cultivos o las nuevas exigencias legislativas de la Unión Europea en materia de productos fitosanitarios.