Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Historia | Ocio y cultura

La Santa Compaña, la leyenda más popular sobre la procesión de ánimas

Una comitiva de almas en pena vestidas con túnicas negras y capucha, que vagan durante la noche

Imagen popularizada de la Santa Compaña

Imagen popularizada de la Santa Compaña

Alcobendas

Aunque el aspecto de la Compaña varía según la tradición de diferentes zonas, la versión más extendida afirma que está formado por una comitiva de almas en pena vestidas con túnicas negras con capucha que vagan durante la noche.

La procesión va encabezada por un vivo (mortal) portando una cruz y un caldero de agua bendita seguido por las ánimas con velas encendidas, no siempre visibles, percibiéndose su presencia en el olor a cera y el viento que se levanta a su paso. Según cuentan, si alguien se la encuentra, el portador de la cruz se la ofrecerá para que ocupe su lugar.

Caminan emitiendo rezos (casi siempre un rosario), cánticos fúnebres y tocando una pequeña campanilla, y a su paso cesa previamente todo ruido de animales en el bosque: solo se escuchan unas campanas. Los perros anuncian la llegada de la Santa Compaña aullando en forma desmedida y los gatos huyen despavoridos, realmente asustados.

Para librarse de la maldición de sumarse a la peregrinación de la Santa Compaña debe dibujarse en el suelo un círculo y entrar en él o bien acostarse boca abajo, o llevar una cruz encima, rezar sin escuchar los cánticos de la Santa Compaña o bien (en última instancia) salir corriendo.

Hablamos de todo ello en nuestro espacio de enigmas y misterios de la historia, con Álvaro Martín.

En nuestro espacio de misterios hablamos de la Santa Compaña, la leyenda más popular sobre la procesión de ánimas

13:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00