Cebada Gago, Partido de Resina, Alcurrucén, Lora Sangrán y Sánchez Herrero protagonizarán los encierros de Cuéllar en 2022
Como novedad, el 2 de octubre se celebrará un encierro tradicional desde el río Cega con toros de la ganadería portuguesa Condessa de Sobral en honor a la festividad de San Miguel

Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar, muestra los hierros de las ganaderías que protagonizarán los encierros de Cuéllar en 2022 / Radio Cuéllar

Cuéllar
La localidad de Cuéllar apuesta por ganaderías de primerísima en la vuelta a los encierro en 2022, tras el parón de dos años por la pandemia de la Covid 19. El alcalde de la villa, Carlos Fraile ha dado a conocer las ganaderías que saldrán de los corrales del río Cega y recorrerán las calles, apuntando a un cambio cualitativo con ganaderías acarteladas en plazas como Madrid o Pamplona y "con ganaderías de primera para unos encierros de primera, los más antiguos de España y declarados Fiesta de Interés Turístico Internacional". Así los toros de Cebada Gago, Partido de Resina, Alcurrucén, Lora Sangrán y Sánchez Herrero correrán por las calles de Cuéllar en los encierros de 2022 que se celebrarán del 28 de agosto al 1 de septiembre. Además el viernes 26 de agosto se mantiene el concurso de cortes. Como novedad también se apuesta por un encierro tradicional desde los corrales del río Cega, el 2 de octubre, con toros de Condessa de Sobral que protagonizarán un encierro en honor a la festividad de San Miguel.
Las novedades para los festejos de 2022 vienen marcadas por la eliminación de las novilladas, porque se considera que no son viables económicamente y se elimina el festejo de plaza en la tarde del miércoles. "Las reses de Lora Sangrán se utilizarán en la capea del miércoles y del jueves. El festejo de tarde se suprime, porque el miércoles de Cuéllar ya no es lo que era, todo cambia, ahora es más de vermut y chateo y a efectos numéricos es el que peor hay", afirma Fraile. Así en la tarde del domingo se lidiarán reses de Cebada Gago y el lunes de Partido de Resina, "son ganaderías de marcado carácter torista donde se acartelarán seis gladiadores", según lo califica el alcalde. El martes se lidiarán toros de Alcurrucén en un festejo "más de figuras, ya estamos en conversación con toreros más conocidos". El jueves se celebrará el festejo de rejones con reses de los hermanos Sánchez Herrero.
Otra de las grandes sorpresas que ha desvelado Fraile es el anuncio de un encierro extraordinario con salida desde los corrales del río Cega, recorrido por el campo y las calles el domingo 2 de octubre, en honor a la festividad de San Miguel, patrón de la villa. En este caso se apuesta por la ganadería portuguesa de Condessa de Sobral que después se lidiará por la tarde en una corrida de toros. "Han sido dos años muy difíciles en lo económico, en lo emocional, en lo humano y no cabe duda que los toros conllevan fiestas, se ha visto en agosto y en San Miguel pasado. Por mucho que el Ayuntamiento saque una charanga, falta algo. El viernes 30 de septiembre es festivo local, se plantea un encierro de promoción, pero aún quedan dos días, y por ello el domingo se hará un encierro extraordinario con corrida", argumenta. Además se adelanta a las posibles críticas por la supresión del festejo de tarde el 'miércoles de toros' apuntando que se traslada al domingo 2 de octubre. El horario del encierro está aún por definir teniendo en cuenta las horas de luz. Además avanzaba que "en la tarde noche del sábado 1 de octubre será importante a nivel musical y cultural".
Durante el análisis de las ganaderías, Carlos Fraile apunta que ya en 2019 se dio un salto importante intentando tener más presencia, al igual que en los festejos realizados en 2021. Así explica que ahora hay un salto mayor cualitativamente con los nombres de las ganaderías y también se verá en la presentación de las mismas. "La seriedad va a ser mas que importante. El Ayuntamiento va a hacer un importante esfuerzo con la selección de estas ganaderías y ese esfuerzo en los aspectos económicos y que también habrá que hacer en el campo con ganaderías que imponen como Cebada Gago y Partido de Resina, se tiene que compensar con la compra dela bono por parte de vecinos y visitantes. Estas ganaderías por mucho que sean los encierros de Cuéllar no podrían venir a la villa si no hubiera festejo de tarde", señala a la par que apunta que un toro de Partido de Resina cuesta unos 20.000 euros.
Por otra parte, el alcalde ha mostrado su preocupación por el recorrido del encierro por el campo, haciendo referencia a la modificación de las Normas Urbanísticas Municipales y la protección del recorrido por el campo. "Cada vez se está poniendo más difícil el tramo por el campo. Cuéllar tiene que cambiar la mentalidad. Con este elenco ganadero, hay ganaderías de primerísima, y suponen un esfuerzo importante para caballistas y dirección de campo". Dadas las características de las ganaderías que protagonizarán los encierros de 2022, la intención es comenzar con las tareas de encabestramiento lo más pronto posible. De hecho espera que en junio se pueda comenzar a encabestrar las reses de Cebada Gago y Partido de Resina. Los toros de Lora Sangrán ya están en la finca de Carrión de los Conces desde el mes de noviembre con 8 toros reseñados para Cuéllar. Mientras tanto, el equipo de gobierno está estudiando como aglutinar en un contrato global los servicios de la dirección de campo, el encabestramiento de las reses, su manutención, entre otros servicios.