Naturaleza y fotografía se unen para fomentar la Ciencia Ciudadana en Madrid Norte con el Biomaratón de Invierno
ANAPRI, ARBA, IBEROZOA y BIOTURA organizan una actividad de carácter naturalista que cuenta con la colaboración de numerosas asociaciones a lo largo de toda España y Portugal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XHZZRHK3AZMYJJMLKIUQX2XM3I.jpg?auth=2d07d4f62e768f546ee0514cddda779a90da7a2d8599a4973d9374865c845ef3&quality=70&width=650&height=337&focal=362,238)
Naturaleza y fotografía se unen para fomentar la Ciencia Ciudadana en Madrid Norte con el Biomaratón de Invierno / Getty Images
![Naturaleza y fotografía se unen para fomentar la Ciencia Ciudadana en Madrid Norte con el Biomaratón de Invierno](https://cadenaser.com/resizer/v2/XHZZRHK3AZMYJJMLKIUQX2XM3I.jpg?auth=2d07d4f62e768f546ee0514cddda779a90da7a2d8599a4973d9374865c845ef3)
Madrid Norte
El II Biomaratón de Invierno ha llegado al norte de Madrid. Este fin de semana naturaleza y fotografía se unen para fomentar la Ciencia Ciudadana a lo largo de la geografía española y portuguesa. El funcionamiento es sencillo, consiste en salir al campo y parques urbanos para hacer fotos o grabaciones de audio a todo ser vivo o rastro natural que se cruce con nosotros los días 25, 26 y 27 de febrero.
El Biomaratón de Invierno es una actividad de carácter naturalista que en pasadas ediciones ha contado con la participación de cientos de personas que han aportado cerca de 15.000 observaciones de fauna y flora para la comunidad científica. La actividad está organizada por ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla de Colmenar Viejo), ARBA de Tres Cantos (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono), IBEROZOA y BIOTURA.
Eduardo Ramírez Esteban, vicepresidente de ANAPRI, sobre el II Biomaratón de Invierno
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para realizar las aportaciones los participantes pueden recurrir a las plataformas iNaturalist, Observation, Biodiversidad Virtual, y Ebird España.
La información aportada será identificada por expertos y quedará a disposición de cualquier interesado, desde aficionados a la naturaleza a científicos de todo el mundo que trabajen con datos de biodiversidad. La gestión de los datos es realizada por el GBIF, organismo internacional que tiene un nodo local en España y que apoya este tipo de eventos de Ciencia Ciudadana.
Los eventos dedicados a la Ciencia Ciudadana son aquellos proyectos que conjugan la participación ciudadana con las aplicaciones científicas.