Sociedad | Actualidad
Turismo

Luz verde a un nuevo hotel de 4 estrellas en Playa Blanca, Lanzarote

El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado el establecimiento de 110 plazas en Montaña Roja

Vista de una de las parcelas libres de Montaña Roja en Lanzarote. / Google Maps

Vista de una de las parcelas libres de Montaña Roja en Lanzarote.

Yaiza

El Consejo de Gobierno de Canarias ha dado luz verde, con carácter previo a la autorización por el Cabildo de Lanzarote, al proyecto de un hotel con categoría de 4 estrellas en Montaña Roja (Playa Blanca), en el municipio de Yaiza, Lanzarote.

El expediente, tramitado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, se aprueba con carácter previo a la autorización del Cabildo de Lanzarote y contempla un establecimiento de 110 plazas, distribuidas en 55 unidades de alojamiento, garantizando el mínimo impacto medioambiental en términos de, al menos, ahorro de agua, contaminación acústica y lumínica y de gestión de residuos.

La forma y disposición geométrica del edifico, según el proyecto presentado, responde a condicionantes visuales, de orientación y de estándares de diseño y construcción orientados al aprovechamiento energético de modo pasivo.

La configuración en herradura protege las zonas exteriores comunes del hotel de los vientos predominantes y cada una de las unidades de alojamiento se orienta de acuerdo con las vistas al mar, evitando las interferencias constructivas.

Como contrapartida a la baja edificabilidad de la parcela resulta un gran espacio libre destinados a los espacios ajardinados y uso comunes de relax y disfrute del complejo hotelero, caracterizado por la extensa lámina de agua.

El Consejo de Gobierno responde a este trámite en base a la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias, que dispone que solo serán otorgadas autorizaciones previas para plazas de alojamiento turístico en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, cuando tengan por objeto la nueva implantación de establecimientos hoteleros y también extrahoteleros, que cumplan unos estándares de calidad edificatoria y del servicio, que garanticen el mínimo impacto medioambiental.

Esto se traduce en términos de, al menos, ahorro de agua, contaminación acústica y lumínica y de gestión de residuos, y reunir las condiciones de densidad, equipamiento, infraestructuras y servicios establecidas reglamentariamente para configurar un modelo de excelencia y ecoeficiencia, así como para obtener certificaciones de calidad y gestión medioambiental turística y de máxima eficiencia energética, señala el Ejecutivo en una nota.

Además, la nueva implantación de establecimientos hoteleros y también extrahoteleros requieren la preceptiva autorización del Gobierno de Canarias, con carácter previo a las autorizaciones por los cabildos insulares, salvo los establecimientos de cinco estrellas o categorías superiores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00