Los embalses de Palencia en situación "crítica" por la sequía
La CHD a adelanta las Juntas de Explotación ordinarias de inicio de campaña con dos semanas de antelación

La sequía provoca una situación critica en los embalses de Palencia / Beatriz Álvarez

Palencia
La situación de los embalses en la cuenca del Duero es muy desigual, y es necesario discernir por sistemas de explotación. Así, la mejor situación se encuentra en los embalses leoneses de Porma y Riaño, así como en Ávila (Castro de las Cogotas), embalses que se encuentran en niveles superiores a la media de los últimos diez años.
En el otro extremo, se sitúan los embalses de la provincia de Palencia, donde el sistema Carrión sólo llega al 46,9 por ciento y el Pisuerga se sitúa al 37,6 por ciento, un valor "crítico" que supone la mitad que hace justo un año (121 hectómetros cúbicos frente a 243).
La CHD afirmaba, en declaraciones recogidas por Ical, que en este escenario, "resulta fundamental un cambio de tendencia de la meteorología en la primavera, para poder mejorar las expectativas de una campaña de riego que se encuentra lejos de estar garantizada en varios de los sistemas de la cuenca".
La Confederación Hidrográfica del Duero iniciaba ayer con dos semanas de antelación a las fechas habituales, las Juntas de Explotación ordinarias de inicio de campaña en los sistemas Pisuerga y Bajo Duero. Un adelanto que viene motivado por el escenario de sequía en el que el organismo viene trabajando las últimas semanas, junto a la atención a las demandas de los usuarios, "preocupados por la situación existente y por las serias incertidumbres de cara al desarrollo de la campaña de riego 2022".
En estas Juntas de Explotación se analizará la situación de los embalses de cada sistema. En función de las reservas de agua existentes se determinarán las dotaciones de referencia, así como la propuesta de volúmenes mínimos de embalse a conservar al final de la campaña, que se elevará posteriormente a la Comisión de Desembalse.