La mascarilla en exteriores será obligatoria durante el carnaval de la calle
La normativa sanitaria estatal en vigor fija la obligatoriedad de uso tanto de pie como sentado cuando no se pueda garantizar el metro y medio de separación

Mascarillas sanitarias / Europa Press

Cádiz
Tras dos años en los que la pandemia de covid-19 ha impedido a los gaditanos disfrutar del carnaval en cualquiera de sus formas, este fin de semana, en las calles de Cádiz volverán a sonar las coplas. Arranca un singular carnaval callejero que, si bien no corresponde con la celebración del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, como es habitual, será celebrado por la gente de Cádiz por lo esperado y porque supone empezar a ver la luz al final del túnel.
Con todo, la pandemia sigue entre nosotros y, aunque perdiendo cada vez más fuerza con la sexta ola precipitándose tan rápido como ascendió, siguen vigentes una serie de normas sanitarias estatales que serán de obligado cumplimiento y que figuran en un informe al que ha tenido acceso Radio Cádiz.
La provincia está actualmente en situación de alerta sanitaria 1. En virtud de ese nivel de alerta, el uso de la mascarilla será obligatorio para personas mayores de seis años en interior, como lo ha sido hasta ahora, y también en el exterior. El texto señala concretamente que habrá que ponérsela “en eventos multitudinarios al aire libre si están de pie”, y también en “eventos multitudinarios al aire libre si están sentados y no se puede mantener la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros entre personas, salvo grupos de convivientes".
Es decir, que en cualquier aglomeración que se produzca en el curso de este carnaval callejero, como por ejemplo viendo a alguna agrupación, el uso de mascarilla será obligatorio. Si se incumple, el ciudadano está expuesto a una posible sanción de 100 euros.
Están exentas personas que tengan dificultad respiratoria que pueda verse agravada, personas que, por su situación de discapacidad o dependencia no tengan autonomía para quitársela, personas que presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su situación o cuando, por la propia naturaleza de la actividad que se desarrolle, el uso de la mascarilla sea incompatible.
La hostelería y el comercio afrontarán este carnaval de la calle con el 100% del aforo permitido. En cuanto a los horarios, los bares sin música y con música tendrán que cerrar, de lunes a domingo, como tarde, a las tres de la madrugada y se concederá media hora de margen para el desalojo sin que esté permitido admitir nuevos clientes.
En el caso de los bares especiales con música, de lunes a jueves tendrán el mismo horario que los anteriormente citados: las tres de la madrugada. Sin embargo, los viernes, sábados y vísperas de festivos podrán echar el cierre a las cuatro, con esa media hora de margen también para desalojar.
Los lugares de esparcimiento y salones de celebraciones tendrán que cerrar a las seis de la madrugada y podrán hacerlo a las siete los viernes, sábados y vísperas de festivos. Además, con carácter general, todas las terrazas tendrán que estar completamente desalojadas y desmontadas a las 3:30 am.
Los comercios y demás establecimientos similares no tendrán una hora especial de cierre, sino la que fije su normativa sectorial.
Otras actividades de interés
El documento contempla un apartado concreto dedicado a “eventos multitudinarios en establecimientos especiales para festivales y similares”. En espacios interiores habrá que utilizar mascarilla, pero también al aire libre, tanto si los asistentes están de pie como si están sentados y siempre que no puedan garantizar la separación de 1,5 metros.
Aquí también se contempla a los “sectores independientes como máximo de 1.000 espectadores con servicios independientes” y estará permitido el consumo de bebidas o alimentos, siempre que sea en la zona del público, “debiendo realizarla en zonas habilitadas para ello”.
Botellonas prohibidas
Siempre ha sido así y así seguirá siendo. Está terminantemente prohibido el consumo “colectivo o en grupo, de bebidas en la calle, playas o en espacios públicos ajenos a los establecimientos de hotelería”. Además, figura un apartado relativo al “tabaco, pipas de agua o cachimbas, cigarrillos electrónicos o vapeo”, cuyo uso también estará prohibido en la vía pública o espacios al aire libre “cuando no se pueda respetar la distancia mínima de dos metros”.
Ante cualquier incumplimiento de estas normas sanitarias y de horarios se aplicarán medidas cautelares. “Se podrá realizar el cierre preventivo de las instalaciones, establecimientos, servicios, la intervención de medios materiales o personas, la suspensión del ejercicio de actividades, cuando exista un RIESGO INMINENTE Y EXTRAORDINARIO para la salud de la población”.

Manu Sola
Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....