Tribunales | Actualidad

El Rey del Cachopo alega en su recurso de apelación que se han vulnerado sus derechos fundamentales

El condenado a 15 años de cárcel por homicidio comparece por teleconferencia desde la prisión de Soto del Real

Sede del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Sede del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM)

Madrid

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha celebrado hoy la vista pública para deliberar sobre el recurso que interpuso Román contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que le condenó por vulneración de derechos fundamentales, entre ellos los derechos de presunción de inocencia e igualdad de armas.

Más información

En su recurso, el empresario denunció haber sido víctima de "un juicio paralelo" desde que comenzó la instrucción comparándose con el caso mediático de Dolores Vázquez. "Pero su caso ha sido mucho peor", ha subrayado la letrada de Román, Ana Isabel Peña, a su llegada a las dependencias judiciales del Alto Tribunal madrileño.

Román ha estado presente a través de videoconferencia desde la prisión de Soto del Real donde simple condena de 15 años. Al final de la vista, Román ha querido tomar un protagonismo, pero ha sido parado en seco por el presidente de la Sala de Lo Civil y Penal, Celso Rodríguez, porque su derecho su derecho a la última palabra no se puede convertir en un nuevo repaso de las pruebas del juicio.

Tras ello, César Román ha criticado que el jurado se base en un informe de ADN "contra-ley" porque los forenses que lo realizaron no tenían la certificación para emitirlo. Esta es una de las principales razones que lleva su defensa para pedir la absolución por vulneración de derechos fundamentales.

El Rey del Cachopo ha sido tajante: "Se me acusa de un delito de homicidio, pero no sabemos la causa de su muerte. Seis peritos no identificaron patologías de la muerte, por lo que no se establece la causa de etiología natural o violenta. Y si no lo sabemos, nos sabemos si existe un homicidio, una muerte natural o accidental. Hay una absoluta ausencia de pruebas que enerven mi presunción de inocencia".

La fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha solicitado a la Sala de lo Civil y Penal que confirme la condena a 15 años de cárcel impuesta a César Román, por el homicidio de Heidi Paz Bulnes al defender el veredicto de culpabilidad que emitió el jurado popular y afirmar que "no hay duda de su culpabilidad".

La sentencia impugnada consideró probado que el crimen se cometió en la madrugada del 5 de agosto de 20018 después de que la chica acudiera al piso de César en Vallecas tras celebrar un cumpleaños con unos amigos.

Alfonso Ojea

Alfonso Ojea

Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00