Salud y bienestar | Ocio y cultura

El 20% de los asturianos ya ha pasado la COVID-19

La sexta ola deja en la comunidad 12 contagios por cada 100 habitantes

Enfermeras preparando pruebas PCR.

Enfermeras preparando pruebas PCR.

Asturias

El 20% de la población asturiana ha pasado la COVID-19 desde que se inició la pandemia hace dos años, aunque si se tienen en cuenta sólo los últimos tres meses, desde el inicio de la sexta ola, son doce de cada cien los asturianos los que han visto confirmado su contagio mediante alguna prueba de detección.

La alta transmisibilidad de la variante ómicron, que a finales de diciembre arrinconó a la Delta, mayoritaria hasta entonces en Asturias, ha hecho que el número de contagios haya sido mucho mayor en estos tres últimos meses que en los 21 meses anteriores de pandemia, aunque la mortalidad se ha contenido gracias a la vacunación.

Desde que se dio el primer caso en Asturias el 28 de febrero de 2020, se habían confirmado hasta el martes mediante algún tipo de prueba, en su mayoría PCR, un total de 192.317 contagios, de los que 119.686 se han registrado en los últimos tres meses. En ese mismo periodo, entre el 22 de noviembre y el 22 de febrero, la covid ha estado detrás de la muerte de 354 asturianos, 42 de ellos menores de 65 años, con lo que son ya 2.445 los fallecidos por el coronavirus desde que comenzó la pandemia hace casi dos años. La cifra de la sexta contrasta con los 1.179 decesos por coronavirus registrados en la segunda o los 934 en la tercera, cuando aún no había vacunas disponibles para frenar la pandemia, que se cobró su primera víctima en Asturias el 12 de marzo de 2020.

Desde que se inició la sexta ola a mediados de noviembre del pasado año, y tomando como punto de partida el día 22 de ese mes, los fallecidos entre entonces y fin de año ascendieron a 93, cifra que prácticamente se duplicó el mes siguiente con la irrupción de Ómicron. En concreto, en enero murieron 170 personas con covid y el récord de fallecimientos en un sólo día se alcanzó el 25 de enero, con 16 víctimas, mientras que sólo hubo un día en ese mes el que no hubo ningún fallecido, al igual que ha pasado con lo que va de febrero, con 90 fallecidos.

Vacuna contra los fallecimientos

El alto nivel de vacunación ha sido esencial para evitar que el número de fallecidos fuera mayor y alcanzara niveles de las olas anteriores, si bien Asturias se mantiene como la comunidad autónoma con mayor tasa de letalidad -fallecidos en relación a los contagiados- de todas las comunidades autónomas, un 1,3 por ciento , cuatro décimas por encima de la media nacional.

Asturias se mantiene como una de las comunidades con una mayor tasa de población con la pauta completa y dosis de refuerzo puestas, gracias al esfuerzo realizado durante el mes de enero, en el que aumentaron exponencialmente los contagios por la mayor transmisibilidad de la variante ómicron. Actualmente más de 901.000 asturianos tienen la pauta completa, el 88,5 por ciento de la población y más de 709.000 se han inoculado una dosis de recuerdo, el 83 por ciento de los mayores de 30 años.

Incidencia y casos, a la baja

Esta semana se ha registrado además la el nivel de contagios más bajo de los últimos meses ya que hay que remontarse hasta el 20 de diciembre para encontrar una incidencia acumulada a 14 días (IA14) inferior a los 767 casos por cada 100.000 habitantes en los que se situó el martes, indicador que no ha dejado de bajar en las últimas semanas, desde el máximo alcanzado el pasado 21 de enero, cuando se superaron los 4.000.

No obstante, la IA14 actual aún multiplica por nueve la que se registraba hace tres meses, cuando se iniciaba la sexta onda pandémica y este indicador se mantenía por debajo de los 100 casos por cada cien mil habitantes. La tendencia descendente de los contagios y la menor presión hospitalaria de las últimas semanas ha llevado al Servicio de Salud del Principado a cerrar puntos de vacunación y de realización de pruebas PCR, así como a la reasignación de medios materiales y humanos para retomar de nuevo el plan de choque con el que reducir la lista de espera quirúrgica. Asturias cuenta con 255 pacientes con COVID: 228 en planta y 27 en ucis, la cifra más baja desde el 30 de diciembre del pasado año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00