Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Sociedad | Actualidad

"Córdoba de arquitectura", o cómo divulgar la arquitectura en un documental para todos los públicos

Realizado por José María Martín y Rafael García, el trabajo acerca al espectador a tres edificios singulares de Córdoba explicados por sus diseñadores: la biblioteca de Guadalcázar, el centro de Salud Lucano y la Sala Orive

Entrevista con los autores del documental "Córdoba de arquitectura". Hoy por Hoy Córdoba

18:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

"La arquitectura es el escenario en el que desarrollamos nuestras vidas" afirma el arquitecto Gabriel Rebollo mientras contempla el interior de la Mezquita Catedral de Córdoba. Y añade: "El espacio es el barro con el que trabajamos los arquitectos. La buena arquitectura va mejorando la ciudad; ese es el gran objetivo de los arquitectos".

Con estas palabras de quien es el arquitecto responsable de la conservación de uno de los edificios más hermosos construidos por el hombre, comienza el documental "Córdoba de arquitectura, la excelencia cercana", realizado por José María Martín y Rafael García para el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba con motivo del 40 aniversario del premio Félix Hernández de arquitectura que concede el COACo.

El documental nos habla de la importancia de disfrutar de la arquitectura, al tiempo que descubrimos algunos de los edificios más interesantes de la provincia de Córdoba a través de sus autores. "Vimos la necesidad de divulgar la arquitectura para llegar al ciudadano", dice Ángela Bascón, vocal del Colegio y una de las impulsoras del proyecto. Y es que "nos ha sorprendido cómo después de la pandemia el interés por la arquitectura ha aumentado mucho. Por eso pensamos que era el momento idóneo", añade.

Imagen del documental "Córdoba de arquitectura"

Imagen del documental "Córdoba de arquitectura" / Cadena SER

Imagen del documental "Córdoba de arquitectura"

Imagen del documental "Córdoba de arquitectura" / Cadena SER

Así surgió la idea de "Córdoba de arquitectura", que toma el nombre de un poema de Lorca. Para su director, el periodista cordobés José María Martín, el primer reto fue seleccionar los edificios que abordaría el documental, y que finalmente fueron: la biblioteca de Guadalcázar, el centro de Salud de la calle Lucano y la Sala Orive. "Los tres son premio de arquitectura Félix Hernández, pero después de tantos años años hay muchos muchos más. Los elegimos porque tenían usos diferentes". Una vez seleccionados había que mostrarlos, explicarlos a un público ajeno a la arquitectura, con un lenguaje alejado de tecnicismos. Martín añade: "Queríamos sentar a los arquitectos con los usuarios de esos edificios y establecer una conversación". Y nos pone el ejemplo del centro de salud de la calle Lucano, del que dice que "nunca lo veré como lo hago después de que su autor, Javier Terrados, nos explicará que lo concibió con entrada a dos calles, como si fuera una casa de paso".

Imagen del documental "Córdoba de arquitectura"

Imagen del documental "Córdoba de arquitectura" / Cadena SER

Imagen del documental "Córdoba de arquitectura"

Imagen del documental "Córdoba de arquitectura" / Cadena SER

En esta entrevista en Hoy por Hoy Córdoba también ha participado el arquitecto Francisco López Redondo. El autor de la biblioteca de Guadalcázar, uno de los protagonistas del documental, defiende que se trata de un edificio "de su tiempo, contemporáneo", aunque muchos lo simplifican diciendo que es moderno. "Al final los usuarios lo hacen suyo y un edificio que fue diseñado para el libro acaba acogiendo cine, clases de yoga y hasta bodas" explica con orgullo. "En Córdoba se hace buena arquitectura, pero hay que darle más publicidad, sobre todo a la actual", ha añadido Ángela Bascón, que ha animado a los promotores, tanto públicos como privados, "a que sigan confiando en nosotros.

Cadena SER

Cadena SER

Desde el Colegio Oficial de Arquitectos confían en que "Córdoba de arquitectura, la excelencia cercana" puede proyectarse algún en la Filmoteca de Andalucía, actualmente en obras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00