Cereal, gas y tierras raras, materias primas que podrían encarecerse en la región por la crisis de Ucrania
Según la delegación territorial del ICEX, el impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia en las exportaciones de Castilla-La Mancha será muy limitado

Ejemplos de tierras raras. / David Becker (Reuters)

Toledo
La situación en Ucrania tendrá un impacto muy limitado en la economía de Castilla-La Mancha, al menos en lo que se refiere a las exportaciones. Así lo cree el director del ICEX en la región, Pedro Antonio Morejón, que señala que el conflicto bélico obligará a corto plazo a las empresas que exportan a ese país y a Rusia a cancelar operaciones y desviarlas hacia otros mercados. La versatilidad y la variedad de mercados exportadores permitirá, afirma Morejón, compensar a finales de año las pérdidas que pudieran derivarse de este conflicto.
"En los próximos meses probablemente habrá un encarecimiento de piensos o de componentes eléctricos que se van a cortar pero, a final de año, todo esto estará compensado porque las cantidades no son muy grandes y porque ya tenemos abiertos mercados alternativos muy interesantes, con lo que, por lo menos a medio plazo, nuestras empresas lo van a desviar con relativa facilitad", señala el director del ICEX, que recuerda como las empresas también supieron sobreponerse a los aranceles impuestos de manera unilateral por Estados Unidos dirigiendo sus exportaciones hacia otros países.
La región exportó 20 millones de euros en 2021 a Ucrania, país al que se venden, sobre todo, productos cárnicos y agroalimentarios, como el vino, y bienes industriales, y del que importamos cereales para la fabricación de piensos, gas y tierras raras, utilizadas por ejemplo en la fabricación de paneles solares y aerogeneradores. Materias primas que, señala el director del ICEX, sí podrían verse afectados por un incremento de los precios al menos a corto plazo y que "son claves para toda esa energía e industria verde tan importante en la estrategia europea". "Rusia lo sabe y esas grandes reservas están en Ucrania", asegura.
Alza del gas
En cuanto al gas, que ya estaba disparado, se agravará la dificultad que hay en España y en Europa con una recuperación económica que estaba empujando al alza los precios. "Estamos deseando tener producciones verdes y estos componentes aparecen en prácticamente todas estas energías, pero tienen esa parte que nos hace muy dependientes y ahí Ucrania y Rusia juegan un papel muy importante. Además, las salidas de Rusia hacia las áreas económicas más importantes son los dos elementos que justifican toda esta presión brutal sobre Ucrania y el conflicto bélico", subraya Morejón.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha señalado que los mercados ruso y ucraniano no son especialmente significativos para las exportaciones agroalimentarias de la región, ya que, en el sector vitivinícola apenas suponen unos diez millones de euros de los 700 que se exportan al año. Eso sí, ha avanzado que si Rusia vetara las exportaciones de vino, se pediría a la Comisión Europea que activar el fondo de contingencia para compensar la posible merma de rentabilidad para los productores.

José C. Rejas
Redactor en SER Toledo desde 2021, se encarga de los informativos del fin de semana en la Cadena SER...