UU.AA. quiere que se sancione a las industrias lácteas que pagan por debajo de costes
El sindicato agrario programa mañana una jornada en Lugo sobre la mujer en el rural, con presencia de Teresa Ribera

El Govern redactará en dos meses un Plan Industrial Estratégico para el sector lácteo de Menorca. / Cadena SER

Lugo
El secretario de Unións Agrarias, Roberto García, ha emplazado a la Xunta de Galicia y al Ministerio de Agricultura a que aplique “sanciones” a las industrias lácteas que pagan por debajo de los costes de producción.
García ha recordado que hay un estudio de la “Fundación Juana de Vega que viene a reflejar con datos de 130 explotaciones que el incremento de los costes de producción se elevó por encima de los seis céntimos desde finales del pasado año”.
En base a ello, de reconocer que los “ganaderos venden a pérdidas”, se ha apresurado en recordar que “hay una ley de cadena que dice que la industria no puede pagar por debajo de lo que cuesta producir y la pregunta que nos hacemos es dónde están los inspectores para abrir expedientes de oficio y empezar a sancionar a las empresas por incumplir la ley”.
“Sí no es así el mensaje que estaríamos trasladando es que hicimos una ley que protege al ganadero para que no venda a pérdidas, pero la propia administración con datos oficiales dice que todos los contratos de leche que se firman en este momento son irregulares y sin embargo no vemos, en paralelo, la inspección y la sanción. Con ello el mensaje que le mandamos a la industria es que la ley es papel mojado”, ha lamentado.
Roberto García, en otro orden de temas, ha estimado en más de “300 mujeres” las que participarán, mañana a partir de las diez y media de la mañana, en unas jornadas en el Museo Interactivo de la Historia de Lugo sobre el papel de la mujer en el medio rural.
El mensaje que se trata de trasladar es “la capacidad de iniciativa y el papel dinamizador de muchas mujeres” que expondrán su experiencia durante esas jornadas en Lugo.
Este encuentro que programa FADEMUR, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Galicia, está previsto que lo inaugure la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.