El cine en la SEREl cine en la SER
Cine y TV | Ocio y cultura

Ni mejor corto ni banda sonora: los Oscar a dos de los españoles nominados no se entregarán en la gala

La Academia de Hollywood sacará del evento televisivo varios premios para acortar la gala

Ganadores de los Óscar muestran sus estatuillas. / / EFE

Ganadores de los Óscar muestran sus estatuillas. /

Madrid

Las galas de premios son una noche de cine, pero también de televisión. Los Oscar se entienden también, más allá del lujo de la alfombra roja y de la celebración del cine, como evento televisivo que va perdiendo audiencia en cada edición. Es por eso por lo que la Academia de Hollywood, junto a la cadena que lo retransmite, la ABC, han tomado una drástica decisión que ya tiene sus detractores: eliminar varios premios de la retransmisión televisiva de la gala que se celebrará la madrugada del domingo 27 de marzo en Los Ángeles y en la que hay cuatro españoles nominados.

La Academia anunciará los ganadores de 8 categorías de los premios antes de que empiece la ceremonia televisada con el público sentado en el Teatro Dolby de Los Ángeles, pero todavía sin conexión televisiva. Es un intento por aligerar la gala, una de las causas que cree la organización que ha echado para atrás a los espectadores. Aunque el cambio no se ha anunciado públicamente, el presidente de la Academia, David Rubin, comunicó la decisión en una carta enviada a los miembros de la organización que posteriormente circuló entre la prensa especializada en Hollywood.

Las categorías afectadas son mejor corto documental, mejor montaje, mejor maquillaje y peluquería, mejor diseño de producción, mejor sonido, mejor corto, mejor corto animado y mejor banda sonora. Casualmente, dos de los cuatro españoles nominados, Alberto Mielgo con su corto El limpiaparabrisas, y Alberto Iglesias por la música de Madres paralelas, van a quedarse fuera del show televisivo. Dice la organización, eso sí, que durante la retransmisión se irá emitiendo un resumen con las reacciones de los vencedores.

Este debate no es nuevo, ya en 2018, la Academia manifestó su intención de sacar de la gala los llamados premios técnicos y entregarlos durante la publicidad, pero se retractó tras el rechazo de los cinéfilos, nominados y algunos académicos. Entre ellos Alfonso Cuarón, que ganó varios Oscar ese año con Roma. En aquel entonces ya estaban entre las categorías que iban fuera del director montaje y sonido, pero también se añadía fotografía.

Tuit de Cuarón

Tuit de Cuarón / cedi

Tuit de Cuarón

Tuit de Cuarón / cedi

Otros premios, como los Grammy y los Latin Grammy, entregan la mayoría de los galardones en una ceremonia previa que no se emite por televisión, aunque su caso está más justificado porque cuentan con casi un centenar de categorías, frente a las 23 de los Oscar.

La Academia lleva años intentando rejuvenecer y ampliar su audiencia, que no para de disminuir, de hecho, la ceremonia del año pasado registró mínimos históricos de audiencia. Esta ha sido una decisión, que traerá polémica, y la otra ha sido crear un nuevo premio, un Oscar del público, que votarán en Twitter. Un intento de atraer películas más taquilleras que se quedan fuera de las nominaciones, por ejemplo, Spiderman, un revulsivo de la taquilla que ha logrado a penas una nominación en efectos especiales, un premio que sí se verá en la retransmisión televisiva.

Su intención era atraer a la audiencia de 'blockbusters', como las franquicias de Marvel, DC Comics y Star Wars, sin necesidad de incluirlos en sus categorías generales, reservadas a filmes de autor o del circuito independiente. Y es que en la lista de nominadas a mejor película este año no están ninguna de las diez cintas más taquilleras del año.

La duración de la gala y los discursos fue también una de las críticas a la recién celebrada gala de los Goya. De momento, la Academia española ni se plantea una decisión tan drástica y desigual como su homóloga americana. Hay que decir que en España ya se montó mucho revuelo cuando en 2007 la Academia quiso eliminar de la gala la entrega de los tres Goya a mejor cortometraje. Finalmente no ocurrió.

Pepa Blanes

Pepa Blanes

Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00