Economia y negocios | Actualidad

Los trabajadores de Alu Ibérica piden la intervención urgente de la SEPI tras la apertura de la liquidación

Denuncian que, a pesar de sus advertencias sobre la falta de viabilidad del proyecto industrial de los actuales propietarios, el Grupo industrial Riesgo, la liquidación llega sin plan industrial ni empresa alternativa

Movilización del comité de empresa de Alu Ibérica / Comité de empresa Alu Ibérica

Movilización del comité de empresa de Alu Ibérica

A Coruña

Los trabajadores de Alu Ibérica lanzan una llamada desesperada al gobierno para que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) intervenga temporalmente la factoría tras la apertura de la fase de liquidación de las instalaciones y la disolución de la sociedad autorizada por el Juzgado de lo Mercantil. Denuncian que, a pesar de sus advertencias sobre la falta de viabilidad del proyecto industrial de los actuales propietarios, el Grupo industrial Riesgo, la liquidación llega sin plan industrial ni empresa alternativa. Anuncian que seguirán con las movilizaciones.

El presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho, critica la falta de información oficial sobre posibles compradores de los activos de las instalaciones, a pesar de las declaraciones del gobierno en ese sentido. No entiende que se vaya a un ERE de extinción cuando hay un ERTE en marcha si hay alguna salida.

Los trabajadores afirman que la empresa es viable porque sus activos están valorados en doscientos millones, y su deuda deuda es de veinte. Corbacho señala que, si no hay alternativa, gobierno y Xunta habrán seguido la estrategia de Alcoa de acabar con la producción de aluminio primario en España.

El juzgado da un plazo de quince días al administrador concursal para que presente un plan de actuación. Los trabajadores de la planta llaman a Xunta y Gobierno Central a convocar una mesa Ministerial para dar salida al conflicto y dar viabilidad a la planta.

En el Congreso, el diputado del BNG, Néstor Rego, ha defendido la intervención pública de la planta para venderla después a un inversor industrial solvente.

La Consellería de Economía e Industria llama al ejecutivo central a que intervenga de forma temporal las instalaciones para garantizar su continuidad. Pide que actúe para garantizar un precio a la energía que permita la producción a aluminio primario en España a un precio competitivo. Ha reiterado en nota pública que la que está en contacto permanente con el comité de empresa y ha elaborado un cuaderno de ventas de la planta junto con el cuadro de personal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00