Julia Vaquero: "Me he sentido como una delincuente porque yo sabía que esa medicación a mi me estaba perjudicando"
La atleta, que sufrió trastorno bipolar, cuenta su historia en 'SER Deportivos' y cómo su expareja controló su vida
![Julia Vaquero: "La salud mental estaba en pañales y en una clínica dijeron que era mala y no quería tomar la medicación"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20222%2F23%2F1645634857696_1645634891_asset_still.jpeg?auth=7441226251a164499acc1ada4022d065e5fe612c305952cbc12b9da2f8257f56&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Julia Vaquero: "La salud mental estaba en pañales y en una clínica dijeron que era mala y no quería tomar la medicación"
12:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Julia Vaquero es una de las mejores atletas de nuestro país y está disfrutando, podría decirse, de una segunda juventud o de una nueva oportunidad, tanto en el deporte como en la vida. Un portento físico que brilló en el cross y en media distancia en los años 90 que se retiró con 28 años al ser diagnosticada de trastorno bipolar. Han sido años de recuperación a todos los niveles, pero Julia ha vuelto. Ha vuelto a sonreír y a disfrutar. Y también ha vuelto al atletismo, porque en diciembre corrió su primera maratón con 51 años y este fin de semana ha vuelto al Europeo de Cross y ha sido segunda en su categoría. Julia Vaquero ha pasado por 'SER Deportivos' con Francisco José Delgaod para explicar su experiencia personal aprovechando el estreno del documental 'Julia Vaquero, la carrera más larga' en Informe+. "Hay que ver el mérito que tiene, después de tantos años parada, volver a disfrutar y estar de nuevo haciendo lo que más me gusta, que es el deporte, que lo ha dado todo. Estoy muy contenta de volver. Ahora precisamente tengo unas agujetas impresionantes de los entrenos pero que me siento muy bien", ha explicado la deportista española.
¿Cómo ha sido para ti volver a correr y sentirte disfrutar corriendo?
"Me ha costado muchísimo. Todo sucede por algo. Franc Beneyto apareció en mi vida e interpretó lo que yo necesitaba. A mi me quedó una lesión porque tuve una fractura de 3 a hace años y cojeo por ella precisamente. Tengo el pie derecho destrozado. Y supo interpretar que necesitaba la bicicleta. Para mí, aparte de correr, el ciclismo me sirve de preparación para conseguir el objetivo de la maratón".
Recuerdo los Juegos Olímpicos de Atlanta, entonces pensaba que en aquella época disfrutabas del atletismo y sin embargo no era así.
"En realidad quizás sí disfrutase. Lo que pasa es que no hablaba de lo que estaba viviendo a nivel personal, me lo tragaba todo. Hay algunas atletas, no quiero dar nombres porque he compartido habitación con ellas precisamente en esas olimpiadas, que era mi entorno el que no me hacía disfrutar. Mi problema creo que es un diagnóstico erróneo de un psiquiatra que ha partido mi vida y creo que se equivocaron. Tuve que luchar porque creía en mí y mi intuición. Tuve que desengancharme de la medicación que me estaba matando. Conseguí calzarme unas zapatillas, cuando apareció Franc Beneyto, y esos meses de recuperación, no solo físicamente, me costaron mucho. Superar lo que superé con el entorno que todavía estaba ahí... mi expareja es la única persona que se ha lucrado económicamente de lo que yo he ganado. Ahora, porque no se hicieron bien las cosas, tuve que andar pidiendo dinero. Y sobre todo porque todavía estaba esa persona inmadura que te preparan para el deporte pero luego no te preparan para la vida. Ahora creo que ya están cambiando las cosas. Se sabe lo que es estar ahí y la presión que supone. No solo es la preparación física, la psicológica es muy importante. Tenía una persona que no me hacía disfrutar".
Tu expareja hizo trizas tu vida y marcaba tu alimentación, tu descanso, tu vida...
"Era así. Vivía solo y exclusivamente para el deporte, en mi vida solo estaba mi exentrenador y él. Y yo me callaba muchas cosas. Confié en él y al final la más perjudicada era yo si contaba mi vida. Yo tenía los problemas, él no tenía ninguno. La salud mental estaba en pañales y por no querer pagar una clínica privada, a la que actualmente voy, fui a una de la ciudad social y recuerdo perfectamente las palabras: su mujer es muy mala y no quiere tomar la medicación. Yo sabía que esa no era la solución, sino que mi problema era precisamente la dependencia afectiva y baja autoestima porque esta persona, con su forma de ser, me maltrató. La perjudicada de esta historia al final fui yo".
En los momentos más chungos pensaste en no seguir.
"Sí. Había sido una gran deportista, pero a nivel personal era muy madura en muchas cosas de la vida. Dependía de esas dos personas que me gestionaban todo. Yo solo me dedicaba a estudiar y a entrenar y gestionar mi vida. No estaba preparada para enfrentarme a cosas. Mi mente explotó. Lo conocí en una época en la que todavía era muy niña, muy madura... yo no sabía muchas cosas de las que sé ahora. Estoy empezando porque ahora encontré a la persona indicada y eso que empecé desconfiada con él. Me he sentido como una delincuente porque yo sabía que esa medicación a mi me estaba perjudicando. Yo no soy psiquiatra y psicóloga, pero a lo largo de mi vida he vivido tantas experiencias que creo que sé más que algunos psiquiatras y ellos se empeñaban en que yo tenía que tomar esa medicación. Soy una delincuente que ha cometido un delito pero soy inocente. Cuando en el 2019 me vino la orden judicial y me ingresaron a la fuerza por no querer tomar la medicación y veo que muchas personas deciden no tomar pastillas. Hay otras alternativas y otras terapias en la actualidad, hace muchos años era distinto. Me veo con 30 años como una niña que se tiene que enfrentar a todo. Controlaban mi vida y luego eso acaba y yo no sabía gestionar muchas cosas de mi vida. Estaba totalmente perdida y muy mal. Nunca pensé que volvería a correr ni estar aquí. Todo sucede por algo, pero estos 20 años han sido muy durísimos. Las personas hablan de cánceres, pero tener problemas psicológicos es una depresión grandísima y cuando estás metida ahí es horrible. He sido víctima de psicólogos y psiquiatras que cuando estás vulnerable si te pueden hacer daño te lo hacen y si pueden timarte, te timan... También hay admiradores que se han acordado de mí cuando estaba mal, lo que pasa es que, sobre todo, como existía ese estigma, muchas veces me avergonzaba de lo que me pasaba. Se tiene que apoyar a los deportistas de alto nivel, hacer leyes donde cuando están trabajando, que sean contemplados en los problemas de la seguridad social".