Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Sociedad | Actualidad

Erasmus Rural en Sangüesa y Fitero gracias al proyecto europeo 'Kinesis'

Las prácticas tienen como objetivo fomentar la colaboración de los jóvenes investigadores y las comunidades afectadas por la despoblación

Fitero y Sangüesa, en el proyecto Kinesis (23/02/2022)

Fitero y Sangüesa, en el proyecto Kinesis (23/02/2022)

15:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

El proyecto europeo Kinesis permitirá que alumnos y alumnas procedentes de Italia, Alemania, Países Bajos o Estonia realicen prácticas en localidades navarras afectadas por la despoblación. En concreto en las localidades de Aibar, Javier, Liédena, Rocaforte, Sangüesa / Zangoza, Yesa, Petilla de Aragón, Fitero y Cáseda.

En Hoy por Hoy Navarra la alcaldesa de Sangüesa, Lucia Echegoyen, y el alcalde de Fitero, Miguel Aguirre, han explicado la importancia de este tipo de proyectos ya que la despoblación en sus pueblos es una realidad. “Fitero es un pueblo que llegó a tener 2.300, casi 2.400 habitantes. En un momento dado, bajó de esa preocupante cifra de los 2.000 habitantes. Por su parte, Sangüesa está en torno a los 4.900 habitantes”, han explicado los alcaldes.

Las prácticas europeas tienen como objetivo fomentar la colaboración de los jóvenes investigadores y las comunidades afectadas por el problema de la despoblación, con el fin de encontrar posibles soluciones.

Las vacantes ofertadas se dividen por áreas de estudio en Historia y Patrimonio, Turismo, Marketing, Comunicación, Desarrollo de Aplicaciones, Urbanismo, Educación, Arte, Ecología, Tecnología, Sociología, Psicología, Arquitectura, Proyectos con Energías Renovables y problemáticas concretas.

“Nosotros nos hemos enfocado hacia el patrimonio, la historia, y también a la parte social”, ha explicado Echegoyen.

En Fitero en el aspecto en el que se enfocarán es en la realidad multicultural del pueblo. “Un 20% de nuestra población es migrante y cuando comenzamos en Kinesis insistimos en la importancia de trabajar con este colectivo, una de las estudiantes que va a llegar al pueblo sabe a árabe a la perfección", ha comentado el alcalde del pueblo.

Los estudiantes contarán con un acompañamiento y formación durante toda la estancia. Al programa introductorio, en el que se ayuda al joven investigador a adaptarse al lugar de llegada, se suma un apoyo continuado a lo largo del proceso. El proyecto ofrece, además, una oportunidad intercultural de colaborar con otros estudiantes internacionales de los que poder aprender distintos modos de trabajar. La duración de las prácticas oscila entre uno y seis meses. Además de la ayuda para el alojamiento de 300 euros, los estudiantes pueden solicitar la beca Erasmus, de hasta 1.000 euros, y una bolsa de 200 euros para costear los vuelos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00