Sociedad | Actualidad
Obras públicas

El acceso de vehículos a Los Hervideros tiene los días contados

Obras Públicas y Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote analizan varias propuestas para restaurar el entorno tras los últimos desprendimientos

Turistas visitando Los Hervideros, en Lanzarote. / Google Maps

Turistas visitando Los Hervideros, en Lanzarote.

Arrecife

El Cabildo de Lanzarote, a través de las consejerías de Medio Ambiente y Obras Públicas, está analizando diferentes alternativas para reabrir el tramo de la carretera LZ-703 que une Las Salinas de Janubio con Los Hervideros, cerrado desde el 16 de febrero de 2021 cuando se produjo un desprendimiento provocando un gran socavón. A ello se unieron otros desprendimientos, el pasado 7 de diciembre, aunque en este caso en uno de los propios miradores.

Aunque son varias las opciones que se barajan, la que más posibilidades tiene de salir adelante consiste en "generar un entorno de tráfico blando, que solamente sea accesible a bicicletas y vehículos ligeros" en palabras del consejero de Obras Públicas, Alfredo Mendoza. En este sentido, Mendoza señala que se restringiría el acceso de los coches a Los Hervideros "podríamos acceder andando o en bicicleta".

En cuanto al resto de alternativas que se han puesto sobre la mesa, van desde un proyecto "muy agresivo" según Mendoza, que consistiría en colocar una barrera junto al mar para evitar que las olas rompan contra la costa pero "eso sería perder la esencia de Los Hervideros", hasta crear un paso elevado sobre el punto de más deterioro pero, según Alfredo Mendoza, ese socavón se va a repetir a lo largo de la costa en otros puntos desde Las Salinas de Janubio hasta el Charco de Los Cliclos "porque es una zona muy parecida que con la erosión del mar, sufre mucho por el tipo de piedra que hay".

Socavón junto a la carretera LZ-703.

Socavón junto a la carretera LZ-703. / Cadena SER

Socavón junto a la carretera LZ-703.

Socavón junto a la carretera LZ-703. / Cadena SER

También se ha llegado a plantear un retranqueo de la carretera hacia la zona del volcán aunque Mendoza insiste que por ahora, la que más fuerza está tomando es la de prohibir el acceso de automóviles, guaguas y demás. En cualquier caso, no será hasta final de año cuando podrían comenzar los trabajos de restauración del entorno "estábamos trabajando sobre la posibilidad de tener, en un corto periodo de tiempo, la decisión más correcta sobre la mesa y llevarla a cabo". El consejero de Obras Públicas asegura que estaban esperando a que tomara posesión la nueva consejera de Medio Ambiente y de la Reserva de la Biosfera, Elena Solís, para escuhar sus propuestas. Así añade que en cuanto vayan llegando los informes, se podrán redactar los proyectos y ejecutar "en un plazo de seis u ocho meses se podrían iniciar las obras, una vez que tomemos la decisión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00