Cuéllar apuesta por renovar el parque de vehículos con parte del remanente de tesorería

Barredora del Ayuntamiento de Cuéllar / Radio Cuéllar

Cuéllar
El Ayuntamiento de Cuéllar cuenta con un remanente de tesorería de algo más de 3,8 millones de euros tras liquidar el presupuesto municipal de 2021. El alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, el concejal de Hacienda, Tomás Marcos, han destacado la buena salud económica del Ayuntamiento. "Al final hemos ingresado más dinero y desde la prudencia y el rigor", afirma Fraile al mismo tiempo que destaca que "el nivel de ahorro del Ayuntamiento de ha mantenido".
No obstante de los 3,8 millones de euros, 1,7 millones se gastarán en las inversiones pendientes del pasado año que no se han podido ejecutar o que se están desarrollando en la actualidad. Estas son las obras de la calle Pelota, el ascensor del Centro de Día de Personas Mayores, la segunda y tercera fase de la calle Segovia, la remodelación de la Plaza de San Francisco, la compra del camión de la basura que llegará a Cuéllar la próxima semana y la sustitución de la cubierta de la piscina climatizada. Al margen de esto y descontando 1,4 millones de euros que se mantienen por prudencia para hacer frente a la situación habitual del Consistorio, Fraile estima que gastarán entre 800.000 y 1 millón de euros en nuevas inversiones.
Así las nuevas inversiones que se plantean y se llevarán a un próximo pleno municipal se agruparán en diferentes paquetes. "Vamos a ir despacio por las obras que aún se encuentran en ejecución y la volatilidad del mercado y la incertidumbre en los materiales. Hacer inversiones de obras tiene dificultades", explica Fraile. Ante este argumento apuestas por invertir parte de ese millón de euros en renovar el parque de vehículos municipales. Calculan que invertirán unos 250.000 euros en una nueva barredora que costaría unos 180.000 euros y dos o tres vehículos tipo furgoneta para los servicios municipales. Se toma esta decisión tras la baja de varios coches municipales y el mal estado de la barredora que Fraile califica de ineficiente y las múltiples facturas de reparación que supone su mal estado.
Además de estas inversiones se plantean otras más pequeñas como la compra de nuevos nichos para el cementerio municipal con unos 18.000 euros, una cloradora para la piscina de verano con un coste de unos 2.000 euros, la mejora del sistema audiovisual de las visitas teatralizadas del castillo que tendría un coste de unos 5.000 euros, elementos biosaludables y complementar la obra de mejora de alguna calle que se pueda ejecutar con los fondos del PAIM de la Diputación Provincial. Con estas inversiones aún quedarían pendientes entre 300.000 y 400.000 euros que se destinarán a otras cuestiones que se puedan plantear a lo largo del año y que aún están por definir.
Al margen de esto, el concejal de Hacienda, Tomás Marcos, ha explicado la liquidación del presupuesto de 2021 que se ha cerrado con 1.030.000 euros más de lo inicialmente presupuestado. Este incremento se debe a un aumento de los ingresos derivados de impuestos indirectos, plusvalías, IBI, IAE, ICIO con lo que es ha conseguido recaudar más de lo previsto en 261.000 euros. También se ha ingresado más en las tasas de agua y alcantarillado, tasas de la escuela de música, de actividades culturales y de verano, la piscina y multas pendientes de cobro de años anteriores que suman algo más de 247.000 euros. También se han recibido 400.000 euros más de subvenciones.
Por otra parte, en 2021 se gastó más de lo presupuestado en 670.000 euros en gasto corriente y personal entre otros. Pero según explica Marcos, el resultado entre gastos e ingresos sigue siendo positivo en 254.287 euros. "No se gasta más de lo que se ingresa. Somos bastante prudentes y realistas", apunta. Así mismo, respecto a las inversiones previstas para 2021, de los 3.150.000 euros se han realizado 1.414.173 euros en la compra de dos edificios como son los Altos del Palacio y el Convento y Huerta de San Francisco, la mejora de instalaciones deportivas, la rehabilitación del tejado y la fachada del Consistorio y el adoquinado de varias calles. Por último, Marcos apunta que "tenemos el mismo dinero habiendo hecho más cosas".