Si eres Pyme, el Colegio oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana pone a tu disposición todos los recursos digitales que necesites
València
El Colegio Oficial del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) quiere ayudar a que cualquier empresa, independientemente de su tamaño, tenga la información, el asesoramiento y las herramientas necesarias para abordar el proceso de transformación digital.
¿Sabías que el 40% de las compañías que no aborden esta transformación, desaparecerán?
A través del Proyecto Acelera Pyme, el Colegio acompaña gratuitamente a las empresas en este proceso. Descúbrelo en este vídeo.
¿Qué es una Oficina Acelera Pyme (OAP)?
La entidad pública empresarial Red.es, ha seleccionado al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) como Oficina Acelera Pyme.
Es un espacio tanto físico como virtual, en el que se realizan labores de sensibilización y apoyo a las pymes y autónomos para optimizar el funcionamiento de sus negocios. En este caso, mediante la incorporación de las TIC en sus procesos.
¿Qué implica ser una OAP?
Que el COIICV ha sido seleccionado para desarrollar una serie de actividades que impulsen la transformación digital entre las empresas mediante la adopción de una cultura, uso y aprovechamiento permanente de las TIC en su estrategia. Y todo de forma gratuita.
Las Oficinas Acelera Pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Cuentan con un presupuesto global de 8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará 6,3 y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.
¿Sabes cuáles son sus ventajas?
· Ayudar a las empresas a ser más competitivas con la utilización de nuevas tecnologías y herramientas digitales.
· Pone a disposición los mejores expertos en transformación digital.
· Posibilidad de ofrecer una asesoría personalizad y a medida para las empresas totalmente gratuitas. 5 áreas, todos los viernes, sobre Ciberseguridad; Bigdata; Marketing digital; Herramientas colaborativas; Blockchain y Financiación.
· Sesiones en formato Work-shop, laboratorios y masterclass se realizan virtualmente. Durante los dos años de duración del proyecto (desde junio de 2021 hasta abril de 2023) se impartirán 18 workshops y 18 laboratorios digitales.
Los Workshops integran acciones de sensibilización digital muy variada, a partir de experiencias, para saber analizar el estado de una empresa y sus indicadores.
Los laboratorios pretenden fomentar la practicidad y la implementación de las tecnologías, divulgadas previamente en los Workshops, con un chat abierto para que todo el público pueda participar activamente.
· Foros de expertos digitales, que intentan responder a inquietudes digitales de forma trimestral, de la mano de un nutrido grupo de expertos que comparten en streaming sus experiencias inspiradoras respecto a la transformación digital en sus empresas.
· Visitas a empresas líderes en digitalización en la Comunidad Valenciana, para conocer de primera mano, casos de éxito.
· Foros especiales temas top como economía circular, igualdad digital; encuentros con talentos digitales, ceo y casos de éxito, así como encuentros digitales sectoriales con los principales institutos tecnológicos integrados en REDIT.
Apúntate a los próximos eventos:
Estos son los próximos eventos del programa Acelera Pyme:
- 2 de marzo: Workshop "Ecommerce, los secretos para aumentar las ventas".
- 3 de marzo: Laboratorio "Cómo crear un Ecommerce en mi empresa. Casos prácticos".
- 24 de marzo: 3º Foro de expertos "realidad virtual, marketing inbound e Ecommerce".
-5 de abril, Workshop: Gestión de redes sociales, cómo atraer tráfico y generar engagement.
-7 de abril, Laboratorio: Gestión de redes sociales, casos de éxito y ejemplos prácticos.
-20 de abril, Visita a empresas: DULCESOL. Conoce de primera mano la digitalización de empresas referentes.
-27 de abril, Mesa Think Tank sobre marketing digital: resolución de casos prácticos de empresas.
-3 de mayo, Workshop: Posicionamiento SEO, cómo mejorarlo y hacer más eficiente el proceso.
-5 de mayo, Laboratorio: Posicionamiento SEO, análisis de casos prácticos de empresas participantes.
-18 de mayo, Encuentro de conectividad empresarial: networking con agentes digitalizadores.
Visita la web https://digitalpyme.iicv.net/ y regístrate en las próximas actividades.