Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Sociedad | Actualidad

Se multiplican los focos de gripe aviar en aves silvestres en Ávila

Se han encontrado ejemplares muertos en siete puntos de la provincia

Aves silvestres / UCLM (UCLM)

Aves silvestres

Ávila

El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cifra en siete los focos de gripe aviar en aves silvestres que se han localizado ya en Ávila desde que el 18 de enero se informara de la aparición de varias aves muertas en la laguna de El Oso.

Desde entonces el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, centro de referencia de la influenza aviar en España, ha confirmado la presencia del virus de alta patogenicidad H5N1 en aves silvestres muertas que se han encontrado en la laguna de El Bohodón, en Don Jimeno, Palacios Rubio y en los cascos urbanos de Hoyo de Pinares, Ávila y Sanchidrián.

Situación de los focos de gripe aviar en España a 21 de febrero de 2022

Situación de los focos de gripe aviar en España a 21 de febrero de 2022

Situación de los focos de gripe aviar en España a 21 de febrero de 2022

Situación de los focos de gripe aviar en España a 21 de febrero de 2022

Hasta el momento la enfermedad no ha afectado a ninguna explotación de aves domésticas en la provincia, como sí ha ocurrido ya en Segovia, en una explotación de pavos en Fuenterrebollo, y en Valladolid, en dos explotaciones de gallinas ponedoras en Íscar.

La avifauna silvestre juega un papel fundamental en la diseminación geográfica de la infección, por lo que resulta de gran importancia que las granjas avícolas adopten rigurosas medidas de bioseguridad para impedir el contacto de con las aves silvestres que suelen ser las responsables de la difusión de la enfermedad a través de sus rutas migratorias.

La capacidad del virus de la gripe aviar del subtipo H5N1 no tiene "capacidad zoonósica significativa" según la información que divulga el Ministerior de Agricultura, Pesca y Alimentación. Es decir, su capacidad de transmitirse desde las aves a los humanos es reducida. No obstante se recomienda extremar las precauciones y minimizar el contacto con aves que muestren síntomas clínicos o con cadáveres que se encuentren en el campo.

Hasta la fecha se han detectado aves silvestres contagiadas en otras ocho provincias: Lérida, Girona, Palencia, Valladolid, Sevilla, Huelva, Cádiz y Madrid.

¿Como se transmite?

Entre las aves el contagio se produce principalmente por el agua, y especialmente el agua en superficie. Los seres humanos se pueden contagiar por contacto estrecho con animales enfermos y sus excrementos o al aspirar polvo de plumas.

No puede ser transmitido al hombre a través de la ingesta de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos.

No suele haber signos externos de la enfermedad en las aves que fallecen, con lo que la forma de confirmación es a través de un análisis en laboratorio.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00