Política | Actualidad

Las trabajadoras murcianas cobran 4.858 euros menos al año que los hombres

UGT y CCOO afirman que, a este ritmo, las murcianas tardarán 20 años en cobrar los mismo que los murcianos

Concentración de UGT y CCOO contra la brecha salarial frente al Palacio de San Esteban (Murcia) / Radio Murcia

Concentración de UGT y CCOO contra la brecha salarial frente al Palacio de San Esteban (Murcia)

Murcia

Las 230.000 mujeres asalariadas de la Región de Murcia dejan de cobrar cada año 1.118 millones de euros,  lo que supone además de un agravio para sus economías un "grave perjuicio para los recursos del Estado", según UGT y CCOO.

Esa brecha salarial, a nivel individual se traduce en que cada trabajadora cobra 4.858 euros menos cada año que un trabajador en la Región de Murcia. Una brecha que no es sólo de género, las murcianas cobran de media 2.250 euros menos que el resto de españolas, según ha explicado Ana Belén Barqueros, responsable de Igualdad de UGT.

El grupo de edad más afectado por la brecha salarial son las mujeres de entre 45 y 54 años. Por sectores, la Industria es el que presenta mayores diferencias salariales que alcanzan el 30%, una brecha similar a la de las pensiones donde ellas cobran de media 749 euros en la Región de Murcia y ellos 1.122 euros.

La buena noticia es que la brecha salarial se reduce cada año, la mala es que lo hace a un ritmo tan lento que aún necesitaríamos 20 años para alcanzar la igualdad salarial entre hombres y mujeres en la Región de Murcia, según UGT y CCOO.

¿A qué se debe la brecha salarial en la Región de Murcia?

Según explican UGT y CCOO, se debe a un contexto de "brecha laboral general" donde la contratación de las mujeres es diez puntos porcentuales inferior a la de los hombres. Las mujeres tienen, además, "peor acceso al empleo, tienen problemas en su formación y en su promoción profesional y sufren una discriminación en las retribuciones en su puesto de trabajo", según ha declarado Anna Mellado, responsable de Mujer de CCOO.

Los factores objetivos tienen que ver con la modalidad contractual, las trabajadoras murcianas sufren la mayor parte de la temporalidad y la parcialidad laboral. Concretamente el 75% de los contratos parciales que se firman en la Región de Murcia son mujeres. Si esos concratos en lugar de parciales, fuesen a jornada completa, la brecha salarial en la Región de Murcia se reduciría un 53% según UGT y CCOO.

Otro factor a tener en cuenta son los complementos salariales donde radica el 40% de la brecha salarial, según ambos sindicatos. Un último factor es la maternidad que penaliza a las mujeres con un 11% de brecha salarial.

Para eliminar estas diferencias salariales por cuestión de género los sindicatos destacan la subida del Salario Mínimo Interprofesional que beneficia especialmente a las trabajadores y la reciente Reforma Laboral que incide en la reducción de la temporalidad y la parcialidad.

De cara al futuro, ambos sindicatos recuerdan la obligatoriedad para las empresas de implantar el registro retributivo y los planes de Igualdad. Actualmente menos de 100 empresas murcianas de las más de 700 que deberían tenerlos, cuentan con un Plan de Igualdad ajustado a ley.

Al Gobierno regional le piden "mayor implicación" para atajar en origen "la división sexual del trabajo que se origina en el sistema educativo. El sistema educativo tiene que tener integrado el principio de igualdad de género, el profesorado tiene que estar formado y se tiene que acabar con ese agrocentrismo que gobierna la ciencia y así podremos acabar con la segregación ocupacional en el mundo laboral", ha concluido Mellado.

También piden implicación al Gobierno murciano en la constitución de una red pública en Educación de 0 a 3 años, una red de cuidados para las personas mayores y las personas dependientes "que no lo podemos hacer las mujeres, este Gobierno Regional se tiene que implicar en ello".

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00