Economia y negocios | Actualidad

Las mujeres de la Comunitat Valenciana cobran 5.185 euros menos que los hombres al año

Según un informe sobre la brecha salarial elaborado por CCOO y UGT y que han presentado en el Día Internacional de la Igualdad Salarial

Imagen del acto celebrado este martes en València

Imagen del acto celebrado este martes en València

Valencia

Según el informe sobre brecha salarial elaborado por Comisiones Obreras y UGT, este año la brecha salarial es del 21,16 por ciento, ha bajado medio punto respecto a 2019, las mujeres cobran algo cerca de 5.200 euros al año menos que los hombres, las 800.000 mujeres asalariadas en la Comunitat Valenciana dejan de percibir algo menos de 4.100 millones de euros cada año.

Pilar Mora de UGT afirma que es necesario seguir luchando para conseguir que a igual trabajo igual salario y aplaude medidas como el incremento del salario mínimo interprofesional que el gobierno aprueba este martes a mil euros sirva para paliar esta situación. Sin embargo, así reclama que ese salario debería subir al 60% del salario medio.

Pilar Mora de UGT espera que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional ayude a combatirla

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte Cloti Iborra de Comisiones obreras afirma que las mujeres que menos ganan son también las que más brecha sufren el 42% respecto a lo que cobran los hombres y confía en que la reforma laboral sirva también para potenciar jornadas a tiempo completo que no tienen muchas mujeres

Cloti Iborra de Comisiones Obreras afirma que las mujeres tiene más contratos parciales por lo que también cobran menos que los hombres

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la misma línea Eva Blasco, presidenta de EVAP, la asociación de empresarias, que en la mañana de este martes mañana ha celebrado un acto en la plaza del ayuntamiento de València en reclamando también que se acabe con esa discriminación salarial.

Cree que la reforma laboral que acabara con la temporalidad permitirá a muchas mujeres aumentar sus sueldos, pero además es necesario cambiar muchos convenios colectivos y que las bajas por maternidad o cuidados familiares no repercutan en las pensiones que cobran las mujeres cuando se jubilan, que ahora reciben un 33,6% menos de pensión que los hombres que no " interrumpen" su vida laboral.

Eva Blasco presidenta de EVAP reclama que se tenga en cuenta las bajas laborales por maternidad y cuidados para calcular las pensiones

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Transparencia retributiva

La próxima ley de Igualdad exigirá transparencia retributiva a las empresas de más de 50 trabajadores y que quieran contratar con la administración pública.

Así lo ha avanzado la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, durante la celebración del acto del Día por la Igualdad Salarial, donde ha señalado que estas empresas deberán hacer públicas sus tablas salariales si quieren contratar con la administración.

Y si hay un desvío de más del 5% entre los salarios de hombres y mujeres, deberán hacer planes para revertir esa brecha en un plazo determinado", ha explicado Oltra, a quien le "parece increíble" que a estas alturas de siglo tengamos que "seguir reivindicando que, a igual trabajo, igual salario".

Mónica Oltra avanza que la futura ley de Igualdad obligara a las empresas de más de 50 trabajadores a combatir la brecha salarial si quieren contratar con las administraciones públicas

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asimismo, ha indicado que esta tarde se constituirá el Consejo Valenciano de las Mujeres para seguir caminado "en este paso firme de conseguir la igualdad, también en términos retributivos, entre hombre y mujeres". Ha indicado que, aunque la reunión de este martes será "algo más formal", en ella se anticiparán "algunas posturas para rehacer los planes de igualdad", con el fin de adaptarlos a los tiempos que corren. En este sentido, ha avanzado que tendrá que haber "un registro público de esos planes de igualdad para que puedan ser consultados por la ciudadanía.

Mónica Oltra tratará en el Consell de Igualdad de les Dones la reforma del Decreto de los Planes de Igualdad

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00