Ocio y cultura

La Alhambra prepara ya la recuperación de los baños árabes de la calle Elvira

El Patronato, que tiene otros monumentos adscritos en la ciudad de Granada, ha encargado la redacción del proyecto de consolidación del baño de Hernando de Zafra

Rocío Díaz: La Alhambra prepara ya la recuperación de los baños árabes de la calle Elvira

Rocío Díaz: La Alhambra prepara ya la recuperación de los baños árabes de la calle Elvira

00:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Granada

La calle Elvira, en pleno centro de Granada, esconde una gran joya nazarí: se trata de los baños árabes al antiguo barrio de Bab IIbira. Esas ruinas que esconden unas tapias entre el Arco y la iglesia de San Andrés ocultan un gran monumento, casi abandonado hasta ahora, que en poco tiempo podrá estar disponible para todos los granadinos.

Por lo pronto, el Patronato de la Alhambra y el Generalife, que tiene este monumento de Granada adscrito a su gestión, ha iniciado la redacción del proyecto de consolidación. La directora del organismo público, Rocío Díaz, en una visita al baño ha indicado que se trata de 'una documentación técnica necesaria para el desarrollo de las obras encaminadas a solucionar los problemas de conservación que presentan las estructuras que conforman este hammam ubicado en la calle Elvira de Granada”.

“Damos un paso más para recuperar este enclave único y ponerlo al servicio de los granadinos tras años de abandono”, ha destacado la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, quien ha explicado que esta intervención se centrará en la consolidación de la construcción, “respetando su valor histórico y manteniendo los elementos y valores originales del inmueble y sus pervivencias”.

Díaz, que ha estado acompañada en la visita por el arquitecto conservador de la Alhambra, Antonio Peral, también ha adelantado que, paralelamente a la redacción del proyecto de consolidación, se trabaja en la recuperación de la totalidad de las parcelas que originariamente ocupaba el baño porque, como ha reconocido, este proyecto “no podía esperar más” y se entiende como una primera fase para la recuperación del hammam, “que culminará con una segunda fase para su valorización y adecuación para su visita”.

En la propuesta que se elabore se tendrá en cuenta tanto la legislación vigente como las recomendaciones de las cartas internacionales sobre conservación del patrimonio monumental, y recogerá las actuaciones necesarias para consolidar el conjunto de estructuras que forman el baño, así como las construcciones actualmente gestionados por el Patronato de la Alhambra y Generalife. La propuesta de intervención deberá compatibilizar asimismo una secuencia cronológica de los trabajos y espacios de actuación de modo que las obras puedan realizarse de forma coherente.

La redacción del proyecto, que tiene un presupuesto de 16.819 euros, recogerá el conjunto de los problemas a resolver, las necesidades de conservación y las propuestas de carácter material, constructivo, estructural y estético compatibles con el mantenimiento de la autenticidad del edificio histórico a través de la preservación de su materia y su carácter. Igualmente se deberá contemplar la inclusión de todos los elementos o soluciones que faciliten el acceso a los distintos espacios del baño y las parcelas que actualmente se encuentran asignadas al Patronato de la Alhambra y Generalife.

El baño de Hernando de Zafra pertenecía al antiguo barrio nazarí de Bab IIbira, situado en el extremo septentrional de la medina, en la calle que se desarrollaba desde la puerta que le daba acceso en el extremo noroccidental del Albaicín y finalizaba en las proximidades del río Darro, en la confluencia con el inicio del Zacatín. El barrio contaba con una mezquita, ubicada en la actual iglesia de San Andrés, con dos escuelas y varias rábitas, además del cementerio de la Puerta de Elvira.

En la actualidad, el baño queda próximo a la esquina formada por las calles Elvira y San Andrés, estando hasta época reciente bajo las plantas de varias edificaciones de viviendas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00