Economia y negocios | Actualidad

Arranca el Foro de Empleo y Emprendimiento de Deusto "para maximizar la empleabilidad y accesibilidad del talento universitario"

El Foro de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Deusto "probablemente" no volverá a ser presencial tras conseguir más de 23.000 visitas en la anterior edición

XVII Edición Foro virtual de Empleo y Emprendimiento en la Universidad de Deusto

XVII Edición Foro virtual de Empleo y Emprendimiento en la Universidad de Deusto

37:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

En la anterior edición, celebrada en 2021, de manera telemática, cada alumno se inscribió de media en seis ofertas de empleo con más de 700 búsquedas generadas. Al haber superado las 23.000 visualizaciones el año pasado, desde la Universidad de Deusto apuntan que el evento virtual "fue una de las cosas que el coronavirus trajo para quedarse". Aseguran que el evento "probablemente" no vuelva a ser "físico" porque el foro virtual "ha cubierto las expectativas de las empresas".

La presentación ha contado con las palabras de José María Guibert, rector de la Universidad, que ha comenzado su ponencia dando valor a la educación universitaria: "Las cifras de empleo, sueldo y progresión a los cuatro años son mejores en la formación universitaria que en la formación profesional". Ha subrayado que acceder a la universidad es "un privilegio y una suerte" para quienes la cursan y "una responsabilidad para quienes estamos implicados". "Para que el motor de la economía funcione es indispensable la presencia del talento de los jóvenes", afirma el rector.

La intervención del Concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Xabier Ochandiano, ha comenzado su intervención apreciando la añorada presencialidad antes de recordar los datos de la última encuesta de la juventud donde "tres de cada cuatro jóvenes" de la ciudad "se ven en el futuro trabajando en Bilbao". Sus palabras han terminado enviando un mensaje claro a los estudiantes de la Villa: "Desde Bilbao os queremos y os necesitamos. La ciudad se la juega, además de ser una ciudad universitaria tiene que ser atractiva para las personas jóvenes".

Mesa redonda

Tras la bienvenida, se ha celebrado la mesa redonda "Empleo joven universitario en la nueva reforma laboral", con la participación de Tomás Arrieta, presidente del Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi; Virginia Múgica, directora del Departamento Jurídico y de Relaciones Laborales de Confebask; Javier Ramos, responsable del Gabinete Técnico en Lanbide, y José Luis del Val, director de la Unidad de Relación con Agentes Económicos y Sociales, que ejercerá de moderador. Ochandiano ha hecho públicas sus dudas sobre la reforma laboral antes de la mesa redonda: "Ya nos comentaréis hasta qué grado es reforma o es algún ajuste, parece que tiene en su espíritu abordar el elemento de la temporalidad".

En la anterior edición, la primera celebrada en modalidad online, participaron más de 1.700 estudiantes y recién titulados. Este punto de encuentro permite al alumnado universitario conocer de primera mano las oportunidades profesionales que ofrecen más de 100 organizaciones de muy diversos sectores y países, además de participar en una amplia variedad de actividades para todas las áreas de conocimiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00