Educación extingue los conciertos a los colegios que segregan por sexo pero mantendrá su financiación hasta 2026
El Departamento confirma que Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga incumplen la normativa, pero busca garantizar la continuidad del alumnado ya matriculado hasta que finalice la etapa educativa obligatoria.
Pamplona
Al tiempo que el Departamento de Educación de Navarra anuncia este martes la firma de dos resoluciones de extinción de los conciertos de Primaria con los colegios de Primaria de Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga, Educación prorrogará los conciertos en ambos centros, en una decisión que se tomará en la sesión del Ejecutivo Foral de este miércoles 23 de febrero, según ha podido saber la Cadena SER.
El primer paso de la extinción es un requisito necesario para poner en marcha el siguiente paso: que la sesión de Gobierno apruebe un 'acuerdo motivado' para aplicar una disposición adicional de la ley foral 17/2012 que regula la financiación pública de los centros de iniciativa social. En virtud de esa ley, se mantendrá la escolarización de todo el alumnado hasta el final de esa etapa educativa con concierto público.
Se pone así en marcha el mecanismo recogido en la ley que la entonces oposición aprobó en el año 2012 para la extinción de los conciertos en colegios que segregan a su alumnado. En la práctica, el próximo curso 22/23 serán primero y segundo de Primaria los que tengan aulas mixtas y el alumnado que curse tercero y cursos superiores seguirán separados hasta final del ciclo educativo, en sexto.
Se trata de casi 4.000 escolares que, en este momento, sería muy complicado acoger en otros centros por lo que el Gobierno foral opta por esta extinción escalonada con el objetivo de que en 4 cursos haya desaparecido completamente la segregación en estos dos centros navarros.
Entiende el Departamento que la gran mayoría de familias no podrían asumir las cuotas de escolarización si desaparece el concierto de manera brusca, por lo que se opta esta solución recogida en la norma que impulsó IU durante la presidencia de Yolanda Barcina (UPN).
Por el momento, los dos colegios, preguntados por la SER, no han aclarado si aceptarán este método de desescalada del modelo de segregación por sexo. En primavera de 2021 firmaron la renovación del concierto para primaria con un compromiso expreso de cumplir la normativa vigente, entre ella la que impide financiar enseñanzas separadas de niñas y niños. Sin embargo, al terminar el curso anunciaron a las familias que la segregación sólo se eliminaría en primero de Primaria.