Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economía y negocios

Brecha Salarial

En el año 2020, el salario medio de las mujeres fue un 20% menor que el de los hombres. Además, la cifra de contratos temporales se ha multiplicado por 10 en las mujeres desde 2019. Son datos que se desprenden de un informe de CSIF que analizamos con su secretaria de igualdad, Eva Fernández.

Brecha Salarial

Brecha Salarial

13:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La brecha salarial se ensancha con la pandemia. El salario medio de los hombres en 2020 fue de 22.640 euros y de 18.047 euros para las mujeres, lo que la sitúa en el 20,29 por ciento. Son datos de la Agencia Tributaria, recogidos por un informe de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF.

“Llevamos años denunciando esta precariedad que sufren las mujeres y la discriminación en ciertos contratos. Queda de manifiesto que la pandemia ha sido especialmente dura con ellas. Los datos son bochornosos”, señala la secretaria de igualdad de CSIF, Eva Fernández.

El análisis de la central sindical muestra también que la diferencia entre hombres y mujeres con contratos temporales se ha multiplicado por 10 en los dos últimos años: si en el último trimestre de 2019 había 27.700 mujeres más en contratación temporal, en el mismo período de 2021 había 272.500 más.

La brecha no solo se deja notar en el sector privado, sino que inunda también la administración pública. Allí los contratos temporales en las mujeres han aumentado un 11,6% en el último año, mientras los de los hombres se han reducido un 6,5%.

“No hay medidas de conciliación sin pérdidas retributivas. Si solo la mujer se encarga de estas tareas de cuidado, la situación va a seguir empeorando”, apunta Fernández.

Asimismo, los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) señalan que hay más del triple de mujeres que hombres contratados a tiempo parcial. En la misma línea, la pandemia eleva a 337.300 el número de mujeres que trabajan a tiempo parcial para el cuidado de familiares (ellas representan el 94,9 por ciento de estos contratos). Por el contrario, el número de hombres que reducen su jornada por este motivo ha descendido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00