Se instalarán paneles informativos con la ocupación de los aparcamientos subterráneos
Se ubicarán en siete puntos de la ciudad y servirán también para dar información sobre los cortes de calles con desvíos alternativos

Presentación del Infopark

Elche
El ayuntamiento sacará a licitación en las próximas semanas la instalación de siete paneles informativos que se distribuirán por el municipio. El objetivo es, sobre todo, dar a conocer a los conductores el grado de ocupación de los aparcamientos subterráneos, aunque también se utilizarán para informar sobre los cortes de calles por obras, los desvíos alternativos o el nivel de contaminación en la ciudad.
La concejala de Tráfico, Esther Díez, ha indicado que los aparacamientos sobre los que se dará información serán los de Traspalacio, Gran Teatro, Centro de Congresos, Renfe, Parking Central en José María Buck, y Poeta Miguel Hernánez. Los letreros se instalarán en siete puntos concretos de la ciudad: Avenida del Ferrocarril, Avenida de Novelda, Avenida de la Libertad, Pedro Juan Perpiñán, en el cruce de Gabriel Miró con Antonio Machado, en Avenida Blasco Ibañez y en la calle Luis Gonzaga Llorente.
Díez ha aclarado que con este proyecto también se busca hacer llegar a los usuarios y usuarias la oferta de los aparcamientos subterráneos para aumentar su ocupación que, en estos momentos, se encuentra en torno al 30% y también para evitar el tráfico que se genera buscando aparcamiento. La información se irá actualizando cada diez minutos y cuando tan solo queden tres plazas libres, se dará por completo.
Esther Díez ha destacado que se inicia ahora el proceso administrativo para su adjudicación por lo que confían en que puedan entrar en funcionamiento antes de que acabe el año. El proyecto sale a licitación por 337.000 euros que podrían subvencionarse al 95% si se acepta la propuesta presentada a los Fondos Europeos.