Alumnado de Lanzarote plasma en cortos la realidad de las personas con diversidad funcional
En el marco del proyecto "Más Pro Quo: Aulas por la inclusión", estudiantes de la Escuela de Arte Pancho Lasso han escuchado las experiencias vitales de personas con algún tipo de diversidad para trasladarla a sus cortometrajes

Ascensión Reyes, docente y miembro del colectivo junto a algunos de sus alumnos.

Arrecife
El proyecto regional “Más Pro Quo: Aulas por la inclusión” lleva cinco cursos de andadura en Lanzarote, persiguiendo el objetivo de sensibilizar y visibilizar la realidad de la discapacidad.
En toda Canarias participan en el actual curso escolar alrededor de 800 alumnos y alumnas, desarrollando ideas dirigidas hacia la inclusión del colectivo de personas con discapacidad.
La acción educativa está dirigida al alumnado de los centros públicos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, y participan en este 2021-2022 quince de Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
En ésta última isla, uno de los centros es la Escuela de Arte Pancho Lasso, ubicada en Arrecife, donde el alumnado integra charlas con personas voluntarias con diversidad funcional en el desarrollo de sus proyectos lectivos. Así lo ha explicado en Hoy por Hoy Lanzarote, Ascensión Reyes, docente de la Escuela de Arte Pancho Lasso y miembro de la Asociación Pro Inclusiva-Acción Social Canaria.

Ascensión Reyes explica junto a sus alumnos lo aprendido en el proyecto 'Más Pro Quo'
13:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de su Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, “STEAM”, junto con la Asociación Pro Inclusiva-Acción Social Canaria, tiene como objetivo el desarrollo de proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, y favorecer su inclusión y normalización, fomentando una conciencia social y solidaria entre la juventud. Entre sus actuaciones, destaca el diseño de productos de apoyo que faciliten las actividades de la vida diaria de estas personas, o la detección de barreras arquitectónicas, sensoriales y de la comunicación en los propios centros y su entorno, así como la puesta en marcha de propuestas para su eliminación.
“Más Pro Quo: Aulas por la Inclusión” ha obtenido resultados positivos desde su puesta en marcha con logros como la eliminación de barreras arquitectónicas en algunos centros y su entorno, o el diseño personalizado de dispositivos que han facilitado la autonomía de personas con movilidad reducida participantes, y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, y los cabildos insulares de Gran Canaria y de Lanzarote.

Érica Cerdeña
Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.