Economia y negocios | Actualidad

El turismo de congresos espera un un año de cifras similares a 2019

Al ir remitiendo los efectos de la variante Ómicron, el sector ve una crecida de reservas tanto de eventos como de pernoctaciones que, esperan, continuará durante todo 2022

Melià Hotels International

Palma

El turismo de congresos ve en 2022 el reflejo de 2019. Después de dos años en los que, prácticamente, lo único que se ha registrado ha sido cancelación tras cancelación, el Palau de Congressos de Palma tiene reservados un total de 22 eventos a lo largo del año, con la posibilidad de ver aumentada esa cifra teniendo en cuenta que quedan más de diez meses por delante, y un congreso de relevancia ya en 2023.

Ramon Vidal, director general, ha subrayado que espera que sea un año "muy positivo", hasta el punto de poder igualar el cierre de 2019.

Ramon Vidal: "Pensamos que puede ser un año positivo, incluso podemos acercarnos a niveles de final de 2019"

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Conforme han ido pasando las semanas ha aumentado la demanda y se ha ido recuperando la reserva de eventos a corto plazo. Eso sí, ha matizado Vidal que es muy necesario para el sector la aclaración de dudas no solo respecto a la COVID, a la hora de eliminar restricciones, sino que también la situación geopolítica, en referencia al conflicto entre Rusia y Ucrania, juega un papel importante en este sector.

Afortunadamente, los efectos más graves de la variante Ómicron, que comenzaron en diciembre, quedaron atrás. "El negocio se reactivó inmediatamente con la caída de restricciones, pero esta ola ha sido otro mazazo", ha subrayado Vidal.

Así lo ha confirmado también Javier Vich, presidente de la Asociación Hotelera de Palma, quien ha puntualiza que "el mes de octubre fue muy bueno en lo que respecta a ese tipo de turismo, con cifras similares al mismo mes de 2019". Sin embargo, si la previsión a partir de entonces no era la mejor, fue incluso a menos debido a los efectos de la COVID.

De hecho, una de las grandes consecuencias es la reserva de última hora, cada vez más habitual en un sector en el que todo, habitualmente, se planifica con mucha anterioridad. Si los meses complicados traen aparejados una caída de reservas, en periodos de menor incidencia podría suponer que, rápidamente, se celebren eventos de manera más espontánea.

Javier Vich: "Debido a la pandemia, han cambiado las tendencias en la reserva de congresos. Puede ser positivo"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Con todo, el nuevo escenario supondrá, según Vich, un impacto positivo; "especialmente, en Palma, con grandes registros de reservas a partir de abril, sobre todo".

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00