Kamala Harris advierte a Rusia: "Habrá sanciones severas contra individuos, instituciones financieras e industrias clave del país"
Por su parte, Blinken anuncia que se reunirá con Lavrov el próximo jueves 'siempre que Rusia no invada Ucrania'
Madrid
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha asegurado este sábado que Rusia se enfrentará a costes económicos "sin precedentes" si decide finalmente invadir Ucrania, lo que acarrearía una batería de sanciones "rápidas, severas y solidarias" contra individuos, instituciones financieras e industrias clave del país. La vicepresidenta, además, ha confirmado el envío de 6.000 soldados estadounidenses a Rumania, Polonia y Alemania, pero ha asegurado que las fuerzas estadounidenses no lucharán dentro de Ucrania, si bien "defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN".
Más información
"Impondremos sanciones financieras de gran alcance, controles de exportación y apuntaremos a quienes son cómplices, ayuden o instiguen una invasión no provocada", ha avisado la vicepresidenta de Estados Unidos durante su comparecencia en la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich. "Que nadie se llame a engaño: la imposición de estas medidas infligirá un daño enorme a los responsables", ha indicado la vicepresidenta.
Asimismo, Harris ha insistido en que Rusia continúa haciendo un ejercicio de "desinformación, mentiras y propaganda" por el que, asegura, el Kremlin alegará "ignorancia e inocencia" mientras crea un "pretexto falso para la invasión". "Un libro de jugadas", ha apostillado, "que todos conocemos demasiado bien".
La amenaza rusa planea sobre la Conferencia de Múnich
La amenaza rusa en Ucrania planeó hoy como una sombra permanente sobre la Conferencia de Seguridad de Múnich y la mayor parte de los participantes se han centrado en ella, en el peligro que representa y en formular advertencias a Rusia sobre las consecuencias que tendría un ataque a ese país. El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, asistió ininterrumpidamente durante 12 años -incluso en plena crisis de Crimea- pero esta vez no ha asistido.
La UE, según ha reiterado la presidenta de la CE Ursula Von der Leyen, tiene preparado un fuerte paquete de sanciones y una agresión tendría para Rusia consecuencias "económicas, políticas y geo-estratégicas".
Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha advertido que lo que está en juego no solo es la soberanía de Ucrania sino el futuro de las relaciones entre las naciones y que una agresión podría tener repercusiones "hasta Asia y Taiwan". "Podría sacarse la conclusión de la agresión vale la pena y algunos quisieran seguir el ejemplo. Eso es algo que no puede permitirse, si Putin opta por la agresión tenemos que lograr que esta sea un fracaso", dijo Johnson.
"No hay que ser ingenuos. El avance de tropas es claro. Están desplegadas todas las capacidades para una agresión. Pero al mismo tiempo nuestro trabajo es aprovechar cualquier posibilidad por pequeña que sea para abrir puertas", ha dicho el canciller alemán, Olaf Scholz.
Tanto Johnson como Scholz revelaron algunos aspectos de sus recientes encuentros con el presidente ruso Vladimir Putin, en busca de una solución diplomática.
"Le dije a Putin que seguiremos esperando que la diplomacia tenga hecho pero tenemos que ser brutalmente honestos con lo que están pasando. Si Ucrania es atacada viviremos la destrucción de un estado democrático", dijo Johnson.
Scholz dijo que había argumentado ante Putin que la OTAN siempre ha sido una alianza defensiva y nunca ha sido una amenaza ante lo que el presidente ruso recordó la intervención en la antigua Yugoslavia. "Le dije que la OTAN había intervenido para evitar un genocidio. Entonces el habla de un presunto genocidio en Donbas, lo que es absurdo, pero es su narrativa", dijo Scholz.
Comienzan maniobras con misiles balísticos y de crucero presididas por Putin
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha confirmado hoy que han comenzado las maniobras militares con mísiles balísticos y de crucero, presididas por el presidente ruso, Vladímir Putin, en plena escalada de la tensión.
Estos ejercicios, planificados previamente, según Defensa, tienen como objetivo comprobar el estado de preparación de la dirección militar, las unidades de lanzamiento y las tripulaciones de los buques portamisiles, así como verificar la fiabilidad de las armas estratégicas nucleares y convencionales del arsenal ruso.
Peskov dijo ayer que las maniobras de las fuerzas nucleares no tienen que alarmar a Occidente, ya que se trata de un entrenamiento "bastante regular" y se han notificado a diferentes países a través de varios canales.
Blinken se reunirá con Lavrov el próximo jueves "siempre que Rusia no invada Ucrania"
Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha anunciado este sábado que se reunirá el próximo jueves con su homólogo ruso, el ministro de Asuntos Exteriores Sergei Lavrov.
"Tenemos una reunión prevista para el 24, la semana próxima, en Europa, pero como ya le he dicho en la nota de respuesta al ministro de Exteriores Lavrov, eso pasará siempre y cuando Rusia no invada Ucrania mientras tanto", ha afirmado Blinken en una entrevista con la televisión rusa Dozhd TV, considerada un agente extranjero por Moscú.
En cuanto a las posibilidades de un acuerdo entre Estados Unidos y Rusia, Blinken ha asegurado que "podríamos trabajar juntos para mejorar la seguridad de todos". "Existen medidas para generar confianza. Hay formas de reducir los riesgos. Se puede acordar un mayor control de armas. Está el tema de la ubicación de armamento y fuerzas que, siempre de forma recíproca, puede mejorar la seguridad de todos", ha argumentado.
Sin embargo, la presencia de militares rusos en la frontera con Ucrania dificulta el diálogo. "Estamos plenamente preparados para colaborar en todo ello, pero hacerlo con una pistola apuntando a la cabeza de Ucrania: 150.000 militares rusos al norte, al este, al sur,... Es muy difícil conseguir avances en esa situación", ha remachado.
Así, Blinken ha respondido al planteamiento ruso sobre la amenaza ucraniana. "La noción de que existe una amenaza para Rusia procedente de Ucrania desafía cualquier lógica dado el tamaño de ambos países", ha indicado. "Que Ucrania quiera recuperar el Donbás, lo cual podrían haber intentado en cualquier momento de los últimos ocho años, cuando hay 150.000 militares rusos rodeando Ucrania desafía cualquier lógica", ha añadido.
Para Blinken "lo que estamos viendo (...) es que hay una fabricación de provocaciones que se utilizarían para justificar una intervención militar rusa en el Donbás y en Ucrania en general". Además, el jefe de la Diplomacia estadounidense ha advertido que "si (el presidente ruso, Vladimir) Putin cree que las fuerzas rusas serán aceptadas con los brazos abiertos en Ucrania, pienso que está profundamente equivocado". "Un ataque a Kiev sería desastroso", ha subrayado.