Los nuevos autobuses urbanos podrían ser diesel
Por cuestiones prácticas el equipo de gobierno se decanta por este modelo, que rechazan los grupos de la oposición
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LPCUY3CKY5O5DED46BSSXVCACA.jpg?auth=683beaba297b92fedf95ba0baea443d6a062b963db9bcfc8672b0fa8a98fcd7b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Uno de los autobuses urbanos de Aranda de Duero / Cadena SER
![Uno de los autobuses urbanos de Aranda de Duero](https://cadenaser.com/resizer/v2/LPCUY3CKY5O5DED46BSSXVCACA.jpg?auth=683beaba297b92fedf95ba0baea443d6a062b963db9bcfc8672b0fa8a98fcd7b)
Aranda de Duero
Los autobuses urbanos de Aranda podrían seguir funcionando con gasoil. La compra de dos nuevos vehículos se ha debatido en la concejalía de Servicios, después de que en el Pleno del mes de enero se aprobara el inicio de los trámites para renovar la flota de este servicio municipal con los votos en contra de Podemos e IU y las abstenciones de los concejales no adscritos Mar Alcalde y Sergio Ortega.
La cuestión del combustible fue la que más debate suscitó en aquella sesión y en la última comisión de Obras han vuelto a ponerse de manifiesto las discrepancias que tienen los grupos de la oposición con la idea del equipo de gobierno de seguir funcionando con vehículos diésel en vez de apostar por otras energías renovables o menos contaminantes. María Ángeles Pizarro hablaba de la necesidad de apostar por otros carburantes más sostenibles. “Nuestros ciudadanos se merecen que comencemos a posicionarnos frente a la movilidad urbana en una estrategia sostenible y de mejora del medio ambiente y por tanto consideramos que este podría ser el inicio y no volver a dejar pasar la oportunidad otros 8 años”, expresaba la edil de Podemos.
El empeño del equipo de gobierno se basa en las dificultades que podría encontrarse la empresa adjudicataria para el repostaje de los autobuses, al no abundar los puntos de recarga para vehículos eléctricos, que por otra parte son de mayores dimensiones que los que se necesitan, que serían de 39 plazas, y menos aún para el suministro de otros combustibles, como el gas comprimido, del que se habló en la comisión. El concejal de Servicios hablaba en esa sesión plenaria de los problemas que implican las dimensiones de los vehículos eléctricos que hay en el mercado. “Ahora mismo los vehículos eléctricos tienen alrededor de 12 metros y eso los técnicos no lo ven muy competitivo a la hora de transitar por las calles pequeñas”, justificaba Alfonso Sanz.
La inversión que prevé el Ayuntamiento para la compra y acondicionamiento de los dos nuevos vehículos supera los 330.000 euros. La comisión de Contratación podría dictaminar esta compra, que se debatiría en el pleno de este mes, previsto el jueves de la semana que viene.