Ocio y cultura

La Muestra de Cine Internacional de Palencia celebra su 31ª edición con 90 proyecciones y un amplio programa de actividades paralelas

La sección oficial del Concurso de Cortometrajes Nacionales exhibirá 18 producciones

La Muestra de Cine Internacional de Palencia celebra su 31ª edición del 25 de febrero al 5 de marzo /

La Muestra de Cine Internacional de Palencia celebra su 31ª edición del 25 de febrero al 5 de marzo

Palencia

Cine independiente, cortometrajes, documentales, proyecciones para los más pequeños, teatro, una sesión continua de documentales musicales, una nueva sección intergeneracional y un ciclo dedicado a la filmografía más reciente de Castilla y León, entre otras propuestas, conforman la programación de la trigésima primera edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia (MCIP), que entre el 25 de febrero y el 5 de marzo de 2022 reunirá 90 cintas, una exposición y un amplio programa de encuentros y conferencias.

El festival reforzará, además, su faceta más social y crítica abordando cuestiones como el cambio climático o la migración, explorará los lugares fronterizos entre el cine y otras disciplinas artísticas y contará también con la presencia de reconocidos profesionales del mundo del audiovisual y la cultura como Tirso Calero, Armando del Río, Santiago Aguilar o Felipe Cabrerizo. Será, también, un espacio de encuentro para la joven cantera emergente del nuevo cine español.

Como antesala a la inauguración y en homenaje a la celebración del VII Centenario de la seo, la MCIP ha organizado ‘La catedral de Palencia en el cine’, un miniciclo que servirá de prólogo al festival y que reunirá una conferencia y la proyección de las películas ‘El mejor alcalde, el rey’ y ‘Plenilunio’. Será entre los días 22 al 24 de febrero en la Biblioteca Pública.

Jornada inaugural y sección oficial de cortometrajes a concurso

El festival levantará el telón el viernes, 25 de febrero (cine Ortega a las 20:00 horas), con ‘Josefina’, la ópera prima del director alicantino Javier Marco, Premio Goya en 2020 al Mejor Cortometraje de Ficción por ‘A la cara’. Tras la jornada inaugural tendrá lugar la presentación (22:30 horas en el cine Ortega) del largometraje documental ‘Viaje a alguna parte’, un filme dirigido por Helena de Llanos, nieta de Fernando Fernán Gómez, quien ahonda en la carrera profesional y en la figura de su abuelo y su mujer, la también actriz Enma Cohen.

Uno de los apartados centrales de la programación será el Concurso Nacional de Cortometrajes, en el que compiten 18 trabajos. El ganador del ‘Milagros Alcalde’, principal galardón del Jurado, se clasificará automáticamente en la carrera de los Premios Goya en su categoría correspondiente y pasará directamente a la lista oficial de los trabajos seleccionados del Concurso Internacional de Cortometrajes 2022 del Leiria Film Festival (Portugal). Por su parte, la sección que el certamen dedica al Cortometraje Internacional acercará a los espectadores una muestra de las nuevas corrientes cinematográficas de cuatro de los cinco continentes. Será con la proyección de 24 cintas de 13 países (Francia, Australia, México, Italia, República Dominicana, Chile, Rumanía, Países Bajos, Alemania, Bélgica, Portugal, Israel y Estados Unidos). Los trabajos seleccionados en ambos apartados podrán verse el sábado 26 y el domingo 27 de febrero en el cine Ortega.

Cine independiente

El mejor cine independiente de Hungría, Bélgica, Estados Unidos, Islandia, Noruega y La India estará en el festival a través de la muestra de largometrajes internacionales, una sección que reúne algunas de las películas más reconocidas del circuito internacional. Se proyectarán seis creaciones (del lunes 28 de febrero al sábado 5 de marzo, cine Ortega) que firman la cineasta húngara Lili Horvát (‘Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo indefinido’), el director belga Joachim Lafosse (‘Un amor intranquilo’), el estadounidense Fran Kranz (‘Mass’), el realizador islandés Valdimar Jóhannsson (‘Lamb’), el noruego Joachim Trier (‘La peor persona del mundo’) y el indio Pan Nalin que, con ‘Last Film Show’, clausurará la 31 edición de la MCIP.

Otra de las novedades de esta edición es ‘Mirando al futuro', un ciclo expresamente diseñado para público intergeneracional que mostrará los filmes 100 días con la Tata’ (el debut como director de Miguel Ángel Muñoz), ‘Un pequeño plan... cómo salvar el planeta’ (una esperanzadora historia de ficción que tiene como protagonista el cambio climático) y la película danesa ‘Flee’ (de Jonas Poher Rasmussen), programada en colaboración con Palencia Ciudad Refugio. Las proyecciones tendrán como escenario el Cine Ortega entre los días 28 de febrero y 2 de marzo.

Propuestas en colaboración con Palencia Sonora y la Biblioteca Pública

Cine y música también se darán la mano en el certamen palentino. Gracias a la colaboración del Festival Palencia Sonora el jueves, 3 de marzo, se proyectarán ininterrumpidamente y en sesión continua desde las 17.30 hasta las 22 horas los cortos documentales musicales ‘25’, 'Kutxi, de Berriozar' y ‘In the Middle of Norway’. La programación de la Muestra se completa con otras interesantes actividades y ciclos audiovisuales. Uno de ellos es ‘Cine y literatura: leer-ver-pensar’, que explorará esos lugares fronterizos entre el arte de la palabra y la magia de la pantalla. Para esta ocasión, la MCIP ha pedido la colaboración de los clubes de lectura Con Mirada Violeta de la Biblioteca Pública y el Club de Lectura de la UPP. De esta manera, el viernes 4 los autores del libro ‘Las Montenegro’ (Bala Perdida Editorial), Santiago Aguilar y Felipe Cabrerizo, vendrán a presentar una “biografía que rescata a tres donostiarras que fueron espejo de las turbulencias del siglo XX”. El miércoles 2 la MCIP recibirá a la periodista palentina Mercedes de Luis Andrés para presentar su libro ‘Lars von Trier y el Dogma 95. Un viaje iniciático por la cultura danesa’, mientras que el jueves 3 la periodista madrileña Alba Gómez García hablará de ‘Vivir del teatro. Los exilios de Josita Hernán’ (Bala Perdida Editorial). La proyección de ‘Beltenebros’ (día 28) y de ‘El festín de Babette’ (día 1) completarán este ciclo que tendrá lugar en la Biblioteca Pública, a partir de las 17:30 horas y con entrada libre hasta completar aforo.

Una mirada al cine de la Comunidad

La MCIP también apuesta por la Comunidad y propone en la sección ‘Panorama Castilla y León’ una mirada a la reciente filmografía producida en la región. La proyección de los documentales ‘Comuneros’, un trabajo dirigido por Pablo García Sanz y producido por Visual Creative y Plan Secreto; 'Buscando la película (verano 2020)', del joven director vallisoletano Enrique García-Vázquez; ‘Tierra de leche y miel’, de Gonzalo Recio, Carlos Mora Fuentes y Héctor Domínguez-Viguera; y los cortometrajes Premios Arte Joven ‘Acueductos’ y ‘Nicaragua’ conforman las propuestas de este apartado.

Actividades paralelas

Matías Nieto König (Madrid, 1968), responsable de la edición gráfica y redactor jefe de Fotografía del diario ABC desde hace más de 10 años, acercará el martes, 1 de marzo, a la Fundación Díaz-Caneja (12.00 horas) la exposición ‘El cine de Camus. La mirada de Mario’, una retrospectiva que retrata a través de 38 imágenes en blanco y negro y color el "sentido profundo, sensato e intenso” del cine del realizador santanderino. El público familiar también tendrá su hueco en la programación de las actividades paralelas de la 31 edición de la MCIP y es que el sábado, 5 de marzo, (en el cine Ortega a las 12:00 horas) se proyectará 'Earwig y la bruja', el primer largometraje de animación por ordenador de Studio Ghibli, dirigido por Goro Miyazaki.

La propuesta de actividades paralelas se completa con la programación de un nuevo ciclo, ‘Futuro Imperfecto’, en el que se analizarán algunos de los retos de la industria audiovisual. La primera cita (Teatro Principal, 1 de marzo) contará con Carlos de Pando, Armando del Río, Paula Hergar y Tirso Calero que, en la mesa redonda ‘Creando ficción televisiva’, analizarán cómo nuestro país está viviendo un auténtico boom en cuanto a la ficción en la pequeña pantalla. En la segunda jornada (UNED, 2 de marzo) Eduardo Amérigo López, responsable jurídico de la Unión de Actores y Actrices, ofrecerá una charla sobre el futuro Estatuto del Artista y el 3 de marzo (Teatro Principal) será el turno de la puesta en escena de la obra de teatro ‘Cine mudo. Historia de un invento para contar historias’. Ese día, además, se complementará con la presentación del calendario didáctico y coeducativo ‘Tiempo de Mujeres, Mujeres en el Tiempo 2022’, dedicado a las mujeres en el cine, de la Organización de Mujeres Confederación Intersindical y Organización de Mujeres de Stecyl.

Fiel a su compromiso por acercar el cine a los más pequeños y en colaboración con la Diputación provincial, la Muestra propiciará que los escolares que habitualmente acudían a las proyecciones del apartado 'Cine y Escuela' puedan disfrutar en sus aulas de los ocho cortometrajes seleccionados por sus especiales contenidos pedagógicos y formativos. Con sus votaciones entregarán el premio al mejor cortometraje infantil, dotado con 1.000 euros.

Nuevamente, varios docentes del Área de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Educación han elaborado las guías didácticas que complementan el visionado de los filmes.

El programa de actividades paralelas se completa con la programación del taller de animación Pika Pika 2 para niños y niñas con tiras led (martes 1 de marzo en la Biblioteca Pública) a cargo de MugiGeldi, un colectivo formado por Naiara Gallego y Lorea Espada.

La 31 edición de la MCIP repartirá 15.000 euros en premios

La trigésima primera edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia repartirá un total de 15.000 euros en premios. Todas las cintas elegidas para participar en el Concurso Nacional de Cortometrajes podrán optar competir al Premio Milagros Alcalde del Jurado (dotado con 4.000 euros); el Premio del Público (2.000 euros) y el Premio del Público del Centro Penitenciario de La Moraleja (1.000 euros), a los que se suman el Premio del Jurado a la Mejor Dirección (1.000 euros), el Premio del Jurado a la Mejor Interpretación (1.000 euros) y del Jurado al Mejor Guion (1.000 euros). Además, los trabajos que destaquen por su contenido educativo podrán ser galardonados con el Premio del Público Infantil, distinción que reportará a su autor o autores una cuantía de 1.000 euros. No se quedará sin reconocimiento la Mejor Banda Sonora, ya que se concederá el Premio Javier Santos con su aportación económica de 1.000 euros. En cuanto al Concurso Internacional de Cortometrajes, las cintas seleccionadas competirán también por el Premio del Público (1.000 euros) y el Premio del Jurado Joven (1.000 euros). Por su parte, el concurso ‘90 segundos de cine’ otorgará el ‘Premio Carné Joven Europeo del Jurado a los Mejores 90 segundos de cine’ (700 euros) y el ‘Premio Carné Joven Europeo del Público a los Mejores 90 segundos de cine’ (300 euros).

Organización y colaboradores

La Muestra de Cine Internacional de Palencia cuenta con la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Palencia, la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León como promotores; Toyota Palencia como patrocinador oficial; y Palencia Abierta, Palencia Sonora, la Biblioteca Pública, el 7º Centenario de la Catedral de Palencia, el Instituto de Juventud de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Universidad de Valladolid, la Concejalía de Juventud y Educación del Ayuntamiento, Palencia FREe, Gaceta de Castilla y León, los cines Ortega, el Centro Penitenciario La Moraleja (Instituciones Penitenciarias), el CFIE de Palencia, la Dirección Provincial de Educación, los CEAS de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento, el Bar Universonoro, el Cine Club Calle Mayor, la Escuela de Cine de Palencia, Palencia Ciudad Refugio, los clubes de lectura de la Biblioteca Pública, el sindicato de guionistas ALMA y la Unión de Actores y Actrices como colaboradores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00